El mercado mundial de IaaS alcanzó los 140.000 millones de dólares en 2023
La nube sigue jugando un papel primordial en la modernización empresarial. El segmento de infraestructura como servicio (IaaS) creció a doble dígito en 2023.
De acuerdo con los cálculos de Gartner pasó de los 120 000 millones de dólares de 2022 a los 140 000 millones, lo que implica una mejoría del 16,2 %.
La mayor parte de la tarta se la lleva Amazon, que el año pasado acumuló más de 54 600 millones de dólares en ingresos. Por sí sola domina dos quintas partes del mercado.
Junto con Microsoft, Google, Alibaba y Huawei, sólo cinco nombres se llevan el 82 % del mercado IaaS.
Microsoft ostenta una participación del 23 %, Google rebasa el 8 %, Alibaba roza ese 8 % y Huawei se queda, exactamente, en un 4,3 %.
Las compañías que más crecen son Google, que aumentó su cuota de mercado un 24,3 %, y Microsoft, que lo hizo un 24,4 %. Aunque cabe señalar que todo el top 5 ha registrado incrementos de doble dígito.
“Las tecnologías en la nube siguen siendo un importante disruptor empresarial, debido en parte al enfoque en hiperescaladores que buscan respaldar ofertas relacionadas con la soberanía, la ética, la privacidad y la sostenibilidad”, comenta Sid Nag, vicepresidente analista de Gartner.
“Esto debería continuar impulsando un crecimiento exponencial en el futuro, con estas ofertas estimuladas por la inteligencia artificial generativa (GenAI) para 2024 y más allá”, señala.
“La nube es el sustrato fundacional y escalable necesario para hacer realidad la GenAI“, opina Nag.
Y, “a medida que los principales hiperescaladores continúan ampliando sus ofertas de IaaS a la sombra de la GenAI”, observa este experto, “también deberíamos ver crecer otras áreas, como el software como servicio (SaaS) y la plataforma como servicio (PaaS)”.
(silicon.es)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energia limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Gestión de almacenamiento, respaldo y contenidos. Software de administración de infraestructura (servidores y redes de almacenamiento). Cableado y gestión de cableado estructurado. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de noviembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.