El auge de los modelos Data as a Service
Durante los últimos años, los modelos de provisión de tecnología han evolucionado hacia servicios de suscripción y pago por uso, siempre apoyados en las capacidades de la nube y en la versatilidad funcional de los proveedores. En esa línea, las compañías pueden encontrar infraestructura y un extenso catálogo de software para dar soporte a sus necesidades de negocio. Este escenario de consumo masivo de información ha propiciado el auge de los modelos Data as a Service (DaaS).
Los “Datos como Servicio” proporcionan una perspectiva evolutiva del negocio de almacenamiento y suministro de información basado en el acceso a datos de calidad y valor añadido, utilizando un servicio Cloud. De este modo, se sustituye o complementa el hosting, parte del procesamiento y, en ocasiones, el análisis en capas intermedias por una suscripción DaaS, la cual permite obtener la información que se necesita lista para ser utilizada.
Este modelo revoluciona la forma en que las empresas abordan el desarrollo de soluciones analíticas y modelos de inteligencia artificial. Al ofrecer acceso a conjuntos de datos vastos, diversos y actualizados, DaaS permite a las organizaciones personalizar sus soluciones de manera más precisa y eficiente.
Así, conocedores de la situación actual del mercado tecnológico y de las demandas de los clientes, los expertos de Innova-tsn, han identificado dudas, desafíos y beneficios que pueden surgir a la hora de adoptar este enfoque:
- ¿De dónde provienen los datos? De diversas fuentes: datos propios del proveedor, de terceros o generados por los clientes.
- Beneficios. Ahorro de tiempo y recursos: pago por uso en infraestructura, almacenamiento y procesamiento. Acceso a datos de alta calidad, mayor agilidad en el acceso, más potencial para la innovación y mayor capacidad en la personalización de soluciones.
- Riesgos. Potencial dependencia del proveedor. La seguridad y la calidad de los datos pueden verse comprometidas si el vendor no proporciona las garantías exigibles. Es de vital importancia seleccionar a un socio adecuado en función de las necesidades existentes.
- ¿Para quién es? Para cualquier empresa que necesite datos para tomar decisiones más informadas, incluso compañías con sistemas de almacenamiento propios.
- ¿Cómo funciona? Una vez contratada la suscripción, las organizaciones obtienen acceso a los datos a través de una interfaz o API.
- Ejemplos de datos. Datos demográficos y socioeconómicos, datos de mercado de diferentes industrias en distintos niveles de agregación, datos de entornos sensorizados, datos de redes sociales, datos financieros y transaccionales, datos genómicos, etc.
- Proveedores. Empresas especializadas en datos y los grandes hiperescalares como AWS, Azure o GCP.
- Personalización de soluciones. DaaS permite segmentar información, enriquecer y acceder a nuevos datos de manera automatizada, actualizada y recurrente. Un socio adecuado facilita, por tanto, la creación de modelos de IA altamente personalizados y adaptados a necesidades específicas de cada organización.
- Agilización del desarrollo. Al trabajar con datos previamente tratados, DaaS acelera el proceso de desarrollo y permite una iteración más rápida a los modelos analíticos.
- Innovación. Se facilita el descubrimiento de nuevos insights de negocio, habilitando más tiempo para el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en datos.
En conclusión, DaaS no solo proporciona acceso a información, sino que también potencia la creación de soluciones analíticas y modelos de inteligencia artificial más personalizados y eficientes.
(muycomputerpro.com)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energia limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Cableado y gestión de cableado estructurado. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 212 y publicaremos en el mes de diciembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.