El auge de las redes empresariales y las ciudades inteligentes abre grandes posibilidades comerciales

Loading

El sector de telecomunicaciones está ofreciendo grandes oportunidades de negocios porque cada vez hay más necesidad de redes que lleguen al usuario final y que permitan además las interacciones de un creciente número de dispositivos.

Así lo define César López, gerente de ventas Telecom del Sur de Sudamérica en Vertiv, durante su participación en el Channel Solutions Tour en Perú. Para el ejecutivo es claro que esta tendencia predominará el presente y futuro inmediato del sector TI en vista de cómo se incrementan las inversiones del sector privado en esta necesidad.

“Las empresas invierten cada vez más en redes privadas. Además del operador que les brinda comunicaciones, necesitan reforzar sus redes de aquí en adelante por la demanda, y eso se incrementará aún más con el 5G”, detalla.

La mención a la tecnología 5G es relevante porque es la que permitirá satisfacer la necesidad de interconexión entre múltiples dispositivos en la red, señala el ejecutivo. Así, no son solo más usuarios los que necesitan de esta infraestructura para comunicarse con sus smartphones o laptops, sino millones de dispositivos en las ciudades inteligentes, como cámaras, autos autónomos, grandes almacenes que intercambian información, electrodomésticos en los hogares, que necesitan una constante retransmisión de datos.

“Más que ofrecer más servicios con 5G para mi teléfono, al operador le resultará rentable mucho más cuando millones de dispositivos necesiten interconectarse a la red. Esa es una gran oportunidad, porque esa estructura necesita energía, UPS, Smart solutions, y porque además aparece la Red Edge, el nuevo espacio de red de telecomunicaciones más crítico con otra infraestructura y requerimientos técnicos para satisfacer la gran demanda de datos que se está generando”, apunta.

César López concluye reforzando el mensaje de que esta tendencia por un mayor consumo de datos es indetenible y que el desarrollo de infraestructura para darle soporte es una necesidad que todo próximo gobierno en nuestro país tendrá como desafío para atender adecuadamente el impulso del mercado. “Las empresas ISP (proveedoras del servicio de internet) se están multiplicando; en Brasil ya hay 10 mil empresas IPS, y en Perú sucederá lo mismo, está en esa tendencia”.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Perspectivas de colaboración digital con dispositivos de computación personal: desktop, tablets, laptops, Smartphone (Smart Desk, Personal Area Networks), monitores y wearables. Proyectores, Escáneres. Multifuncionales y sistemas de impresión. Digital Signage. Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes, POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital. Comunicaciones unificadas: para equipos de trabajo, centrales virtuales, tele impresión. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 210 y publicaremos en el mes de agosto.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas