El 77% de empresas de retail y consumo apuestan por inteligencia artificial para impulsar su eficiencia
La inteligencia artificial (IA) está transformando el sector de consumo y retail, con un 20% de las empresas ya incorporando esta tecnología en sus estrategias de negocio. Esta es una de las conclusiones principales del informe “Ascendant” de Minsait (Indra), titulado “IA: radiografía de una revolución en marcha”, que evalúa el grado de adopción de la IA en empresas privadas e instituciones públicas de Europa y Latinoamérica.
Desde su auge a mediados de 2022, la digitalización se ha vuelto una práctica común, y la IA ha logrado un avance considerable en el sector. Las áreas de marketing y ventas están a la vanguardia en la integración de la IA, impulsando una cultura de reinvención y transformación.
De acuerdo con el estudio, el 77% de las empresas encuestadas señalan la mejora de la eficiencia y la optimización de los procesos internos como las principales razones para adoptar esta tecnología.
Estas empresas están centrando sus esfuerzos en casos de uso específicos del sector, como la gestión de inventarios y el abastecimiento (58%), la producción y fabricación de productos (47%) o la mejora de la eficiencia en tienda y la experiencia del cliente.
Además, para enfrentar los desafíos más importantes –la privacidad y la ciberseguridad–, las empresas están optando por herramientas basadas en IA proporcionadas por terceros para reforzar la gestión de riesgos y la ciberseguridad (33%).
Arancha Pérez-Navarro, directora de Retail, Consumo y Farma de Minsait, señala que el sector “ha respondido al nuevo panorama macroeconómico acelerando su proceso de transformación digital para poder satisfacer las demandas de un consumidor cada vez más digitalizado. Esta apuesta pone en el centro la conveniencia, la seguridad y una experiencia del cliente mejorada y personalizada”.
A largo plazo, según Minsait, el mercado de Consumo y Retail se dirige hacia un futuro donde los canales online y físicos estarán más interconectados. Según el informe, esta tendencia es impulsada por la expansión del e-commerce y la inversión en tecnologías como la realidad aumentada, la IA o la personalización para mejorar la experiencia de compra.
Asimismo, y ante el incremento de la conciencia medioambiental del consumidor, las empresas están priorizando la sostenibilidad al integrar prácticas comerciales más respetuosas con el entorno natural en todo su proceso productivo.
(Perú Retail)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software: empresarial, corporativo y técnico para la competitividad, BPM (Business Process Modelling), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, VR (Realidad Virtual) y AR (Realidad aumentada), Automatización, Programmability. Drones: aplicabilidad productiva y comercial, Generative AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas: para equipos de trabajo, centrales virtuales, tele impresión y Buenas prácticas corporativas», que estamos preparando para nuestra edición 214 y publicaremos en el mes de octubre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.