El 57% de expertos cree que hay una carrera armamentista cibernética global

 50 Visitas Totales,  1 Visitas Hoy

Phyllis Schneck, vicepresidente y director tecnológico para el sector público global, McAfee, señala que “El problema básico es que el criminal cibernético tiene mayor agilidad, debido a grandes flujos de ingresos y la inexistencia de barreras legales para la información de uso compartido, por lo cual puede armar ataques bien orquestados en los sistemas”.
“Hasta que podamos agrupar nuestros datos y equipar a nuestra gente y máquinas con inteligencia, estamos jugando ajedrez con solo la mitad de las piezas”, agregó. El uso compartido de inteligencia global en tiempo real fue una recomendación central del informe.
Dentro de algunos aspectos que se tienen en cuenta, figura el bajo nivel de preparación ante ataques cibernéticos en China, Rusia, Italia y Polonia. Por detrás están Finlandia, Israel, Suecia, Dinamarca, Estonia, Francia, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, España y Estados Unidos.

Igualmente se tiene que solo el 20% de los encuestados del sector privado han participado en ejercicios de seguridad cibernética. A esto se añade la necesidad de evaluar riesgos, priorizando la protección de la información y planteando tres objetivos claves: confidencialidad, integración y disponibilidad en diferentes niveles según el contexto de la situación.

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *