Día Mundial del Agua: cuatro tecnologías para mejorar el sistema de agua potable en el Perú
Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una fecha que busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del agua y la necesidad de proteger este recurso natural esencial para la vida. Esta celebración fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, y desde entonces se ha convertido en una oportunidad para abordar los desafíos relacionados con el agua en todo el mundo.
En el Perú, una de las principales problemáticas es el acceso al servicio de agua y saneamiento. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), más de 2,5 millones de peruanos en zonas urbanas y 5,8 millones en zonas rurales no cuentan con servicio de agua potable. Esta situación se agrava en las zonas más pobres y marginadas del país, donde el acceso es limitado y las condiciones de vida son precarias. De esta manera, las áreas más atrasadas corresponden a ciertas regiones de la sierra o selva (como Loreto, Ucayali, Huánuco o Puno), donde al menos el 25% de sus poblaciones respectivas no utiliza agua que proviene de la red pública o que ha sido tratada para ser potable.
La necesidad de impulsar la gestión eficiente del agua motiva a la industria a promover la tecnología con propósito para fortalecer el compromiso social con el planeta y sus recursos. Por ello, Siemens, compañía global líder en tecnología de electrificación, automatización y digitalización de las industrias y ciudades, presenta cuatro tecnologías para mejorar el sistema de agua y saneamiento del Perú.
1. Sistemas de Motion Control. Los variadores de velocidad pueden controlar de manera precisa el flujo de agua a través de bombas, automatizar funcionalidades críticas, dosificar productos químicos, regular los contragolpes de Ariete, monitorear en tiempo real los dispositivos y procesos, y filtrar y tratar aguas residuales, para optimizar el uso del recurso hídrico, reducir el desgaste y los errores humanos, identificar problemas, tomar medidas correctivas y prolongar la vida útil de los equipos.
2. Medición inteligente. Es un reclamo mundial que un limitado recurso pueda acceder al uso de la mejores herramientas tecnológicas y desarrollos que enmarquen una gestión del recurso hídrico de manera responsable, eficiente y sostenible. Por ello, la vinculación de datos de las diferentes etapas del ciclo del agua a través de diversas fuentes como: instrumentación (flujómetros, transmisores de presión, transmisores de nivel), medidores de variables hidráulicas, eléctricas y meteorológicas están creando nuevas oportunidades para utilizar y distribuir el agua de manera eficiente. Así, con la información y gestión adecuada, se pueden crear un sinfín de oportunidades como la simulación y el modelamiento en el mundo virtual (gemelo digital), los cuales reducen costos en la fase de construcción y gastos de funcionamiento.
3. Sistemas SCADA. Un sistema de control SCADA es esencial para cualquier planta de agua moderna. Este sistema proporciona una supervisión y control en tiempo real de los procesos de tratamiento de agua, lo que permite a los operadores tomar decisiones informadas y corregir cualquier problema potencial de manera oportuna. Además, a través de sus soluciones de Interfaz Hombre-Máquina (HMI), tienen un mejor manejo y visualización del proceso, funciones de alarma y acuse de eventos, historización de valores para su posterior análisis, documentación e informes de producción, entre otros.
4. Internet of Things (IoT). IoT es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Esta tecnología está revolucionando la industria del agua al permitir la comunicación entre dispositivos y sistemas para mejorar la eficiencia y reducir los costos. De esta manera, los sensores IoT pueden medir la calidad del agua en tiempo real, detectar fugas en la red de distribución hídrica, monitorear niveles de agua en los depósitos y/o tanques y alertar cuando los niveles son bajos o altos, lo que permite a las plantas de tratamiento de agua detectar rápidamente cualquier problema y tomar medidas para corregirlo. Por otra parte, los medidores inteligentes pueden ayudar a las empresas de servicios públicos a rastrear y gestionar la demanda de agua, permitiendo que los clientes puedan ver su consumo de agua en tiempo real y ajustar sus hábitos para reducir los costos.
La industria del agua está experimentando grandes cambios. Los nuevos retos que se plantean en todo el mundo exigen enfoques coherentes y soluciones rápidas, por lo que las tecnologías integrales y personalizadas para el suministro de agua potable y el tratamiento de aguas residuales son fundamentales tanto hoy como en el futuro para mantener una alta seguridad de suministro y promover el uso responsable del agua como recurso vital. De esta manera, se podrá mejorar la vida de los consumidores al proporcionar agua más limpia y segura para beber y utilizar, además de garantizar la sostenibilidad del recurso para las futuras generaciones.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.