Creditex y Wayra Hispam lanzan convocatoria para colaborar con startups y solucionadores tecnológicos para optimizar procesos industriales textiles

Loading

Creditex, una de las empresas protagonistas en la industria textil peruana, en colaboración con Wayra Hispam, el área de Corporate Venture Capital e innovación abierta de Telefónica Movistar, con el cofinanciamiento del Ministerio de la Producción a través del Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación – ProInnóvate y con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, anuncian el lanzamiento del desafío de innovación abierta «Creditex Innovation».

Este programa busca identificar y colaborar con startups y solucionadores tecnológicos de todo el mundo para transformar la industria textil mediante la implementación de soluciones innovadoras que optimicen los procesos industriales, garanticen la calidad y promuevan la sostenibilidad. Las startups y solucionadores interesados pueden inscribirse a través del sitio web oficial del programa: www.creditexinnovation.com hasta el 19 de septiembre.

El programa «Creditex Innovation» se centra en resolver problemas críticos en la industria textil, como la recuperación y reutilización del agua en los procesos de producción, la detección temprana de fallas en las telas durante el proceso de tejeduría, la optimización de los tiempos y la producción en tintorería sin comprometer la calidad, la automatización del monitoreo y control predictivo para reducir fallas y reprocesos, y la predicción de fallas en el desarrollo de productos y muestras, asegurando que cumplan con los estándares establecidos.

“Este programa refleja nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Queremos trabajar con las mentes más creativas, competentes y brillantes del mundo para llevar la industria textil a nuevos niveles de eficiencia y responsabilidad ambiental», comentó Luis A. Negrón Naldos, Gerente de Analítica e Ingenieria Industrial de Creditex.

Las startups y solucionadores seleccionados en este desafío tendrán la oportunidad de recibir mentoría y apoyo técnico de expertos en innovación, además de la posibilidad de colaborar directamente con Creditex, un líder regional en la industria textil. Esta colaboración permitirá a los participantes abrir puertas a nuevas oportunidades de negocio, y escalar sus soluciones a nivel global, impulsando un cambio significativo en la industria.

«En Wayra Hispam estamos entusiasmados de colaborar con Creditex en esta iniciativa. Estamos convencidos que la innovación abierta y la sinergia con solucionadores ágiles son fundamentales para acelerar la transformación digital y promover la sostenibilidad en la industria textil, impulsando un futuro más sostenible y competitivo», añadió Lucia Martti, Head of Innovation Services de Wayra Hispam.

Sobre Wayra: de aceleradora de startups a Corporate Venture Capital y Hub de innovación abierta

Wayra, inicialmente una aceleradora de startups, ha evolucionado en sus 13 años de existencia hacia un Corporate Venture Capital (CVC) y se ha consolidado como el área de innovación abierta de Telefónica Movistar. Con presencia global en 9 países de Europa y Latinoamérica, Wayra invierte en startups con capacidad para atraer innovación a Telefónica Movistar y presta servicios de innovación a terceros, para ayudarles a llevar sus iniciativas de Innovación abierta al siguiente nivel.

A través de su iniciativa Wayra Innovation Services, Wayra apoya a empresas a implementar la innovación abierta y generar estrategias de Corporate Venturing para acceder a nuevas soluciones tecnológicas y modelos de negocio.

En Perú, Wayra ha realizado inversiones estratégicas por un monto total de US$3.3 millones en startups relevantes como Crehana, Chazki, Fitco y Solera Mobile, contando actualmente con un portafolio activo de 12 startups. Además, Wayra ha impulsado exitosamente la colaboración de estas startups con Telefónica Movistar en Perú y en Hispam, siendo 64 las startups que trabajan con la operadora hoy día. 

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software: empresarial, corporativo y técnico para la competitividad, BPM (Business Process Modelling), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, VR (Realidad Virtual) y AR (Realidad aumentada), Automatización, Programmability. Drones: aplicabilidad productiva y comercial, Generative AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas: para equipos de trabajo, centrales virtuales, tele impresión y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de septiembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas