¿Cómo la IA está transformando la atención de la banca tradicional?
En los últimos años, el uso de la inteligencia artificial (IA) para las transacciones bancarias ha habilitado un tipo diferente de transformación para la industria tradicional, conocida como procesamiento de datos más rápido y bots de IA entrenados para la asistencia virtual, por nombrar solo algunos. Esta modernización ha permitido a empresas y consumidores comprobar que estas tecnologías han personalizado y agilizado las transacciones bancarias y comerciales.
Con estos cambios, los usuarios se benefician de la combinación de experiencias digitales como pagos sin contacto, carteras y tarjetas digitales y aplicaciones bancarias para pagos QR. Esto promueve la integración del ecosistema financiero y una hiperpersonalización de los servicios.
En América Latina, las tarjetas de crédito eran el principal método de pago en 2023 (con una cuota del 48 %). Esta cuota disminuye en favor de nuevos métodos de pago alternativos, como las transferencias, sistemas de pago «compre ahora y pague después» y monederos digitales. Esto permite a los bancos mejorar significativamente la experiencia del cliente, adaptando los servicios a sus necesidades individuales.
En el contexto de transformación digital, los bancos se esfuerzan por seguir siendo competitivos, adoptando estas tecnologías y operando en la nube para optimizar las operaciones y mejorar la experiencia del cliente. Sin embargo, según estudios recientes, el sector bancario y financiero sigue enfrentándose a estos retos:
- Regulación: los países necesitan implementar normas y regulaciones para promover la seguridad y la confianza en la banca digital. En algunos países de América Latina, los mandatos legales no permiten actualmente que toda la información de los clientes se envíe a servidores en la nube.
- Ciberseguridad: la protección de los datos financieros es fundamental, ya que hemos visto que la industria financiera es un objetivo constante de los ciberataques.
- Calidad de servicio y experiencia de usuario: los clientes exigen una experiencia de usuario fluida y un servicio de alta calidad en todas las plataformas.
- Sistemas heredados: la migración de datos de sistemas heredados a plataformas digitales o tecnologías más avanzadas requiere una mayor capacidad en los centros de datos. Además, estos sistemas e infraestructuras casi obsoletos también deben mejorar el consumo energético.
- Infraestructura digital crítica: el avance de la digitalización y la adopción de la informática de alta capacidad, incluida la IA, requieren infraestructuras de alimentación y refrigeración que puedan soportar las aplicaciones digitales modernas. Las instalaciones nuevas y modernizadas necesitan soluciones eficientes, escalables y flexibles.
Precisamente sobre el punto reciente, para respaldar los avances en el sector bancario, las organizaciones deben disponer de alimentación ininterrumpida y refrigeración eficiente. Ambos son elementos fundamentales para mantener un servicio continuo, ya que repercuten directamente en las áreas clave mencionadas , como la ciberseguridad, la calidad del servicio y la experiencia de clientes y usuarios. Al desplegar una infraestructura digital crítica sólida y eficiente, los bancos pueden integrar nuevas tecnologías para mejorar su capacidad de ofrecer servicios diferenciados y mantener una ventaja competitiva.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software: empresarial, corporativo y técnico para la competitividad, BPM (Business Process Modelling), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, VR (Realidad Virtual) y AR (Realidad aumentada), Automatización, Programmability. Drones: aplicabilidad productiva y comercial, Generative AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas: para equipos de trabajo, centrales virtuales, tele impresión y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de septiembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.