Cisco firma convenio con Cedro para ampliar la alfabetización e inclusión digital en la Amazonía

 251 Visitas Totales,  2 Visitas Hoy

Cisco y Cedro anunciaron un acuerdo para incluir a la Red de Telecentros de la Amazonía en “Cisco Networking Academy”, el programa de responsabilidad social de la compañía que promueve la formación en tecnologías de entes educativos y personas en el mundo.

El convenio, permitirá que la empresa ofrezca una serie de cursos de formación profesional a cinco telecentros de la Red de Telecentros de las regiones de Huánuco, Ucayali y San Martín.

El proceso de formación se iniciará en los telecentros ubicados en las comunidades de Paraíso, Las Palmas, Previsto, San Alejandro y Pucallpa con el curso “Get Connected”, con el que se espera fortalecer el proceso de capacitación digital en la selva peruana, haciendo importante énfasis en la población femenina y los jóvenes quienes comprenderán los temas básicos de la tecnología para hacer un uso efectivo de ellas y de Internet.

“El aporte inmediato de Cisco va a fortalecer los procesos de alfabetización digital a través de sus cursos en línea. Y en los telecentros se brindarán con la guía de un tutor, rol que cumplirán los administradores de cada telecentro, quienes han sido previamente capacitados”, explicó Carmen Masías Claux, directora de Cedro.

Para Cisco, el objetivo de estos programas de apoyo educativo, que se multiplicán en todo el mundo, es fortalecer las capacidades de la población rural, en este caso de la Amazonía peruana, que capacitándose en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, obtengan mayores oportunidades de desarrollo económico y social.
“Estamos convencidos que nuestro programa de responsabilidad social juega un papel clave para ayudar a resolver los retos más críticos del Perú, para desarrollar nuevas oportunidades de crecimiento económico, rehabilitación social y promover la inclusión digital”, consideró Aldo Arcinega, Acting Country Manager de Cisco.

Cisco y Cedro esperan que un total de 300 personas se capaciten durante la primera fase del proyecto, que después podrá extenderse en el Programa Inclusión Digital de Cedro, que cuenta con 42 telecentros con acceso a Internet distribuidos en 4 regiones, financiados prioritariamente por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y con aportes importantes de APC Japón y la Unión Europea.

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *