Brecha de realidad, preparación y datos: La situación de la IA en las empresas

Loading

El apetito por la inteligencia artificial (IA) aumenta. Pero las empresas necesitan prepararse para realizar implementaciones exitosas.

Actualmente, poco más de un tercio (37 %) de las compañías está realmente preparado para implementar proyectos de IA. Así lo revela la Riverbed Global AI & Digital Experience Survey, que recoge las impresiones de más de un millar de responsables de TI de siete países distintos: Australia, Francia, Alemania, Arabia Saudita, España, Reino Unido y Estados Unidos.

Aunque la mayoría ha superado las etapas de evaluación y experimentación, menos de una cuarta parte (23 %) se encuentra en etapa de transformación final.

La encuesta de Riverbed también da buena cuenta del optimismo que existe en torno a esta tecnología. Hasta un 94 % de los consultados dice que la IA se cuela entre las prioridades de la C-Suite y el 91 % afirma que proporciona una ventaja competitiva.

Se prevé una fuerte expansión en este campo para los próximos tres años. Para 2027, el 86 % de las compañías espera que la preparación sea total.

La IA está en la agenda de la C-Suite y es una prioridad para los líderes de TI”, señala Jim Gargan, director de Marketing de Riverbed, ya que “puede ofrecer enormes beneficios para las operaciones de TI y transformar las industrias y la forma en la que trabajamos”.

“Lo que los líderes realmente quieren es pasar del bombo de la IA a una IA práctica que funcione y ofrezca resultados medibles”, apunta Gargan.

Los más optimistas son, más allá de los directivos, los empleados más jóvenes. Los líderes opinan que la Generación Z es la que más cómoda se siente con la IA (52 %), por delante de Millennials (39 %), miembros de la Generación X (8 %) y Baby Boomers (1 %).

Hasta un 59 % de quienes respondieron la encuesta asegura que el sentimiento que existe en su organización hacia la IA es positivo. Un 37 % piensa que es neutral. Sólo un 4 % deja caer que existe escepticismo.

Las empresas aprecian el rol de la IA en la experiencia del empleado digital. Según un 86 % de los directivos, la automatización resulta importante para mejorar la eficiencia de TI y la experiencia final.

Durante los próximos años se centrarán en automatización del flujo de trabajo, remediación automatizada, disponibilidad de soporte 24/7, perspectivas basadas en datos y análisis de retroalimentación.

En un plazo de doce a dieciocho meses, esperan estar usando o probando la IA generativa. Apenas una tercera parte (34 %) cuenta en estos momentos con casos de uso en producción para operaciones de TI o ha completado prototipos.

Entre los retos que las organizaciones tienen que afrontar, destaca la “brecha de realidad”. El 82 % de los encuestados por Riverbed considera que adelanta a sus rivales en adopción de IA para servicios de TI y experiencia digital.

También existe una “brecha de preparación” y una “brecha de datos”. Un 72 % alega que es difícil implantar la IA para que funcione y se propague. A pesar de que el 85 % reconoce la importancia de contar con datos fiables, a un 69 % le preocupa la eficacia de los suyos. Son minoría quienes califican sus datos como excelentes en integridad (43 %) y precisión (40 %).

Para superar barreras, un 57 % de las empresas ha formado equipos dedicados a IA y un 45 % también dispone de equipos de observabilidad y experiencia de usuario.

(silicon.es)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software: empresarial, corporativo y técnico para la competitividad, BPM (Business Process Modelling), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, VR (Realidad Virtual) y AR (Realidad aumentada), Automatización, Programmability. Drones: aplicabilidad productiva y comercial, Generative AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas: para equipos de trabajo, centrales virtuales, tele impresión y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de septiembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas