Bitdefender busca crecer en el segmento medio y empresarial del mercado de ciberseguridad peruano junto con el canal
El mercado de ciberseguridad empieza a hacer sus cuentas de lo que ha significado este año y lo que puede significar el próximo, poniendo en la mira segmentos clave como el mercado medio y el empresarial. Así lo está haciendo Bitdefender, que aspira a una mayor participación en el Perú y la región. Alexandru Ionitescu, Enterprise Sales Director de la marca, conversó con Channel News Perú sobre la actualidad de la empresa y sus perspectivas en un panorama en plena evolución.
¿Cómo ve Bitdefender el panorama de negocios para el cierre de este año?
Como Bitdefender pronosticamos que este año cerraremos con un crecimiento de 20 % en las ganancias en comparación con el año anterior. En Perú hemos tenido un buen incremento y nos gustaría desde luego enfocarnos mucho más en este mercado.
¿Cuáles son las innovaciones más importantes de la marca para el mercado, considerando especialmente el uso de la IA que está haciendo la ciberdelincuencia?
Nos enfocamos en múltiples niveles de ciberseguridad, desde la tradicional, con análisis de comportamiento, protección contra ransomware (DDR, XDR), gestión de comportamiento y servicios. También hacemos pruebas de penetración. Y con respecto a la inteligencia artificial, nosotros la utilizamos desde 2008, tenemos más de 600 patentes de innovación, 10 % de las cuales corresponden al uso de la IA. En estos años nos enfocaremos en brindar las herramientas adecuadas que van evolucionando junto con la IA, por ejemplo, frente a hackers y otros agentes de ciberamenazas que están usando deepfakes, que es fácil y barato para ellos, y les permite ganar acceso a la información de seguridad de las empresas.
¿Qué reconocimientos han obtenido como marca recientemente por su mayor eficiencia ante ciberamenazas?
Nuestra organización es reconocida principalmente como una proveedora de tecnología. Los proveedores de ciberseguridad utilizan nuestros motores porque son buenos, somos conocidos internacionalmente además por nuestra colaboración con agencias internacionales como Interpol y FBI, eliminando organizaciones de darkweb y ransomware. Pudimos proveer soluciones a las víctimas de ransomware en forma de encriptadores gratuitos y les hemos podido retribuir, ayudándolos a recuperar más de 1.6 mil millones de dólares.
Bitdefender ha tenido tradicionalmente reconocimientos de prestigiadas empresas de evaluación y consultoras, ¿cuáles son los más recientes que han obtenido?
Hemos sido reconocidos por la industria como una de las mejores empresas de ciberseguridad, constantemente estamos en lo más alto del test de ciberseguridad de la comparativa de AV y el test de AV; a la vez somos líderes en Forrester Vawe y Visionarios en el Gartner´s Quadrant.
¿Cuál es el nivel de inversión en investigación y desarrollo de la empresa?
Cuando empezamos como empresa iniciamos la inversión en investigación y desarrollo. Hasta hace un par de años atrás, el 35 % de nuestras ganancias eran invertidas en proyectos de investigación, ahora la mitad de los trabajadores de la empresa son de investigación y desarrollo. Ponemos mucho foco en la innovación.
¿Cómo fortalece la empresa su programa de canales para generar mejores oportunidades de negocios, considerando la alta demanda del mercado en Perú?
En el mercado peruano hay algunos desafíos puesto que muchos utilizan sistemas de legado o tecnología antigua, y eso creará una necesidad en el futuro por actualizar toda esa tecnología pues representa vulnerabilidades. Bitdefender provee a los clientes no solo productos, sino servicios para abrir el mercado medio y empresarial como MDR, que es un sistema de gestión de amenazas y respuestas. Tenemos más de 285 empresas en la sucursal principal enfocados en el cibercrimen, gente que trabajó antes en el ejército de Estados Unidos, la inteligencia británica, y siempre están monitoreando la web para encontrar brechas de información.
¿Cuáles son las expectativas para el próximo año?
Nos gustaría crear más alianzas tecnológicas. Estamos creciendo a buen ritmo, y vemos un 2025 al mismo ritmo de 20 a 30%. Además, en el futuro la compañía está yendo hacia la Bolsa de Valores de Estados Unidos y requiere una estrategia cuidadosa, de cercanía con los socios para llegar al mercado medio y empresarial, para así demostrar que nuestra tecnología es lo que el mercado necesita.
¿Cómo va la participación de mercado de Bitdefender en Perú y en la región, y qué línea de negocio ha tenido mayor crecimiento, cuál van a privilegiar?
Hoy el porcentaje de ingresos de Bitdefender es un 60 % de ganancias por negocios B2B y un 40 % de ganancias por el negocio B2C. Antes la proporción era al revés. Ahora queremos más participación en el mercado, ya que actualmente está en 1 a 2 %, y esperamos crecer mucho más con el ingreso al mercado medio y empresarial, que es donde los sistemas están más actualizados, se cuenta con mejores presupuestos, y donde la gente busca la mejor seguridad para no tener brechas.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Arquitecturas de IA y Soluciones de valor de Cloud Computing, Machine Learning, Deep Learning, con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, IOTI, soluciones de Automatización. Infraestructura física, UPS, Cableado y gestión de cableado estructurado. POL (Passive Optical LAN). Ciberseguridad, infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi. Gaming: Hardware (CPU, monitores, periféricos, placas madres, memorias, PSU (Power Supply Unit), tarjetas de video), UPS y redes para gaming, Gaming Routers. Partes y piezas: Procesadores comunes y especializados. Buenas prácticas ambientales y corporativas», que estamos preparando para nuestra edición 211 y publicaremos en el mes de diciembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.