Aumenta el potencial de negocio de gaming en la nube
4,933 Visitas Totales, 4 Visitas Hoy
Un estudio realizado por Akamai y Forrester Consulting, reveló que el 84% de las compañías de gaming ya dependen de la nube, sin embargo, la latencia sigue siendo un reto a superar; no obstante, el canal continuará teniendo grandes oportunidades de negocio.
Para nadie es un secreto que los servicios de computación en la nube han revolucionado distintas industrias y la del gaming es una de las que más beneficios han tenido en su uso. Tan sólo en 2022, el sector generó $175,8 mil millones de dólares, y la consultoría Newzoo prevé que esta cifra anual podría superar los $200 mil millones de dólares a finales de 2023.
En el estudio “The Great Cloud Reset: Gaming Industry Spotlight”, actores de esta industria en todo el mundo, dejaron ver la importancia del cloud computing, ya que el 84% dijo que sus negocios dependen más que nunca de la nube. Más de las tres cuartas partes mencionaron que la mayoría de sus aplicaciones ya son nativas de la nube, y un 98% dijo que la mayoría lo estará dentro de 12 meses, lo que deja en claro que las aplicaciones nativas de la nube son una prioridad principal en la industria de los videojuegos.
La publicación eSemanal entrevistó a expertos del sector, quienes aseguran que a medida que el mercado del gaming en la nube siga creciendo, los canales de distribución tendrán que adaptarse y diversificar su oferta, desarrollando sus propias plataformas de juegos en la nube o especializarse en la distribución de hardware y periféricos, diseñados específicamente para el gaming en la nube.
Gonzalo Rojón, Director de Análisis en The Competitive Intelligence Unit, explicó sobre cómo la capacidad del Gaming en la nube ha evolucionado con el tiempo, destacando que si bien ha habido intentos anteriores, la falta de ancho de banda adecuado había obstaculizado su adopción masiva.
“Hace unos años, cuando la mayoría de las personas tenían un ancho de banda promedio de cinco megabits por segundo, no era posible pensar en el Gaming en la nube, por lo que el crecimiento en la conectividad ha sido crucial para su viabilidad, además, el auge de los smartphones ha cambiado la forma en que las personas juegan, ya que el 89% de los jugadores juega a través de dispositivos móviles, lo que ha impulsado el interés en el Gaming en la nube”, declaró.
De esta forma, los canales de distribución se han convertido en los intermediarios clave entre los jugadores y los servicios de Gaming en la nube, lo que les abre diversas oportunidades al ofrecer plataformas de distribución en línea para vender suscripciones, paquetes de juegos y servicios adicionales, lo que puede generar ingresos adicionales para ellos. “Los canales de distribución pueden aprovechar el potencial de negocio del Gaming en la nube, ya que, si bien es relevante en el entretenimiento, también se está transformando en un panorama competitivo y de creación de contenido”, dijo por su parte Lucia Vera, directora general de Ocelot Gaming.
Asimismo, muchos canales se han percatado de que pueden brindar soporte técnico y servicios de asesoramiento a los jugadores, sumado a los equipos periféricos que se convierten en herramientas indispensables, lo que aumenta su valor en el ecosistema del Gaming en la nube.
“Son importantes los periféricos relacionados con la inmersión para mejorar la experiencia de juego en la nube, además, el auge de los streamers y cómo están creando contenido a través de plataformas como Twitch, abre camino a otras oportunidades para los canales, ya que se requiere de componentes específicos, como cámaras, micrófonos y otros periféricos, para los streamers que convierten sus espacios en sets de producción”, agregó Vera.
En la perspectiva de Francisco Rodríguez, Marketing Manager en México de Yeyian, explicó que el Gaming en la nube permite a los usuarios acceder a una amplia gama de videojuegos sin la necesidad de tener hardware de última generación, aunque resaltó la importancia de tener una conexión a internet estable, así como una suscripción, lo que les permite a los jugadores disfrutar de sus títulos favoritos en cualquier momento y lugar.
Por otro lado, los usuarios tienen la flexibilidad de elegir una plataforma que se adapte a sus preferencias y disfrutar de videojuegos en varios dispositivos sin la necesidad de invertir grandes sumas de dinero.
“Ofrecer componentes de calidad y adaptarse a las tendencias del mercado son esenciales para satisfacer las necesidades cambiantes de los usuarios y para que los canales puedan aprovechar el potencial de negocio que ofrece el Gaming en la nube”, señaló Rodríguez.
(Esemanal.mx)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Gaming: Hardware (CPU, monitores, periféricos, placas madres, memorias, PSU (Power Supply Unit), tarjetas de video), UPS y redes para gaming, Gaming Routers, programas y videojuegos de avanzada, consolas, equipamiento (mobiliario) y accesorios (mandos, audífonos, realidad virtual y aumentada) y accesorios para tabletas y celulares. Buenas prácticas ambientales”, que estamos preparando para nuestra edición 210 y publicaremos en el mes de diciembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.