Apple actualiza su familia de chips

Loading

La familia compuesta por M3, M3 Pro y M3 Max es la última aportación de Apple al campo de los semiconductores. Estos chips, que alimentan los nuevos modelos de MacBook Pro e iMac, han sido fabricados con un proceso de 3 nanómetros con el objetivo de potenciar velocidad y eficiencia.

“Los chips de Apple han redefinido completamente la experiencia con el Mac”, introduce Johny Srouji, vicepresidente sénior de Tecnologías de Hardware del gigante de Cupertino. “Cada elemento de su arquitectura está diseñado para mejorar el rendimiento y la eficiencia energética”.

“Con la tecnología de 3 nanómetros, una arquitectura de GPU de última generación, un mayor rendimiento de la CPU, un Neural Engine más rápido y la posibilidad de contar con memoria unificada adicional, los chips M3, M3 Pro y M3 Max son los más avanzados hasta la fecha para un ordenador personal”, afirma.

Su GPU cuenta con tecnología de almacenamiento en caché dinámico para que sólo se use la cantidad de memoria necesaria en cada tarea. Y, por primera vez en los Mac, aporta prestaciones de renderizado como trazado de rayos por aceleración de hardware y sombreado de malla.

M3 tiene 25 000 millones de transistores, con una CPU de 8 núcleos (4 de rendimiento y 4 de eficiencia). M3 Pro incluye 37 000 millones de transistores y CPU de 12 núcleos (6 de rendimiento y 6 de eficiencia). M3 Max alcanza los 92 000 millones de transistores y ofrece una CPU de 16 núcleos (12 de rendimiento y 4 de eficiencia).

Apple promete compatibilidad con hasta 128 GB de memoria para soportar procesos como el desarrollo de inteligencia artificial. El Neural Engine es un 60 % más rápido que en con los chips M1. Los núcleos de rendimiento y de eficiencia de la CPU son un 30 % y un 50 % más veloces, respectivamente.

(silicon.es)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software empresarial para la competitividad, BPM (Business Process Management), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, Metaverso, Automatización, AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 207 y publicaremos en el mes de noviembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Notas Relacionadas