Apostar por cursos y certificaciones en tecnología mejora la relación entre trabajadores y empresas  

 13,516 Visitas Totales,  2 Visitas Hoy

Impulsadas por el enfoque tecnológico imperante en el ambiente laboral, las capacitaciones y certificaciones se están transformando en una creciente y atractiva tendencia para posicionar de mejor forma a empresas y trabajadores. La demanda de habilidades técnicas derivadas de la digitalización -sofisticada por tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático- está aumentando rápidamente. De allí que las universidades tradicionales a menudo no puedan mantenerse al día con la rapidez de los avances.

Las empresas, especialmente con las marcas consolidadas y referentes de la industria, han reconocido esta brecha en el talento humano para el mundo de las tecnologías de la información (TI) y están tomando medidas para acortarlas.  Por ejemplo, ofrecen cursos técnicos y certificaciones que califican a los individuos para trabajar en diversos campos. Estas certificaciones no sólo validan las habilidades de los profesionales, sino que también los preparan para el éxito en un mercado competitivo y en constante evolución.

Uno de los aspectos más notables de este recurso es que en muchos casos no se requiere de carreras universitarias para calificarse. “Las cosas están cambiando y ya no es necesario tener un título universitario para trabajar en TI. Si realizas los cursos respectivos, obtienes el contenido, las certificaciones y empiezas a tener experiencia de campo, las empresas te contratarán”, comenta Cristina Crepalde, Regional Director, Technical Training de una proveedora de soluciones de código abierto.

Beneficios personales y corporativos

Los cursos y capacitaciones permiten mantenernos preparados para el presente y futuro del trabajo, pues además de impartirse en distintos formatos, la gran variedad de programas facilita la búsqueda de opciones que se adapten a necesidades específicas.

En este sentido, las capacitaciones y certificaciones pueden ayudar tanto a organizaciones como a individuos, pues juntos pueden encontrar las alternativas más convenientes para el progreso laboral y el salto cualitativo que brindan.

En el caso de las empresas, por ejemplo, podrán lograr mayor eficiencia y productividad, reducción de costos, creación de nuevos productos y servicios, junto con la atracción y retención de talentos. A nivel personal, en tanto, certificarse te acerca a mejores ofertas de trabajo en múltiples sentidos, desarrollo de habilidades y crecimiento profesional.

Ahora bien, aunque puede haber organizaciones que teman o duden en capacitar a sus trabajadores ante el riesgo de que después cambien de empleo, Cristina Crepalde revela que la tendencia apunta a lo contrario: “He visto que los empleados que son valorados por su empresa y que reciben oportunidades de desarrollo profesional son más propensos a ser leales a ella”. Y agrega: “Cuando un empleado se siente valorado por su empresa, es más probable que se sienta comprometido con su trabajo, quiera quedarse y hacer carrera allí”.

Y, por el lado de las empresas u organizaciones, la directiva destaca: “Hay muchas maneras de mostrar a los empleados que son valorados. Una de ellas es invertir en su desarrollo profesional. Esto puede hacerse proporcionando formación, oportunidades de mentoring y acceso a recursos educativos”.

El valor agregado

En esta era de alta innovación y competencia, es fundamental que los equipos y profesionales independientes tengan las herramientas y habilidades que necesitan para lograr sus objetivos corporativos. Mediante programas flexibles se pueden ofrecer una variedad de modalidades de capacitación ideales para prepararlos.

Si bien es cierto que los cursos y certificaciones son servicios o productos que requieren ser contratados y, por ende, representan una inversión, algunas marca también tienen contenido de entrenamiento en comunidades en línea. Muchas de ellas están en cursos de edX, Coursera y Udemy. Otras ofrecen contenido de entrenamiento oficial en su canal de YouTube que permite a cualquier persona acceder a las tendencias y conocimientos que están moldeando los entornos de negocio a nivel tecnológico hoy en día.

En definitiva, invertir en capacitaciones y certificaciones se ha convertido en una estrategia clave para individuos y empresas que buscan mantenerse competitivos en un mercado tecnológico en constante cambio. Al invertir en estos desarrollos, tanto los profesionales como las empresas se posicionan para prosperar en un mundo impulsado por la tecnología.

Conozca lo último en capacitaciones disponibles a través de nuestra sección M@s capacitaciones:

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Notas Relacionadas