Allied Telesis: Durante 2024 continuaremos reforzando nuestra cadena de distribución y nuestra relación con los socios de negocio
Con más de 35 años de experiencia en el mercado, Allied Telesis viene dando respuesta asertiva y personalizada a las necesidades de la industria de networking. Para reforzar su presencia en América Latina y enfrentar los desafíos que representa el mercado, la compañía se prepara para dar un salto en la evolución de sus tecnologías diseñando soluciones dirigidas hacia las necesidades propias de la región. En este marco, como parte del nuevo reto comercial, presenta sus soluciones dirigidas al mercado peruano.
Fundada en 1987 y con soluciones basadas en Ingeniería Japonesa desde el diseño, fabricación y soporte, la compañía presentó a todo su equipo de ejecutivos a cargo de la región, representados por Olaiz Abadía, Channel Marketing Manager Americas; Mariano Preizler, Sales & Engineering Manager for SSA & Brazil; y Ricardo Rossi, Distribution Channel Manager CSA (LATAM).
Tendencias y proyecciones
Al hablar sobre el crecimiento en el mercado de Perú, Mariano Preizler destaca “Logramos reforzar nuestra presencia en el rubro de networking y posicionar nuestras soluciones y desarrollar proyectos exitosos en verticales como Salud y Educación”, donde la compañía destaca por su experiencia a nivel mundial. Y subrayó: “Supimos fortalecer nuestra cadena de distribución dentro del país y reforzar nuestra presencia de manera exitosa y proyectamos continuar en ese rumbo”.
Sobre las tendencias para el próximo año, los ejecutivos indicaron que “Los proyectos continuarán desarrollándose y habrá un marcado enfoque en temáticas como la seguridad y resiliencia de la red, la recuperación ante desastres y la redundancia de energía”, sostuvo Ricardo Rossi.
Así mismo, destaca el valor diferencial de la compañía y su compromiso que se enfoca en trabajar en equipo con los partners, aportando su larga experiencia y conocimientos técnicos en networking: “Durante el 2024 continuaremos reforzando nuestra cadena de distribución y reforzando nuestra relación con nuestros socios de negocio. Esta combinación es el enfoque central de la compañía que se traduce en resultados más efectivos y mejores negocios para nuestros partners y una mejor inversión para el cliente final”, puntualiza el ejecutivo.
Nuevas propuestas
Para el próximo año, la compañía proyecta seguir posicionándose en las verticales foco en el ámbito hospitalario y el educativo y continuar la expansión hacia segmentos como municipios, seguridad IP, retail, data center y transporte, donde ya cuentan con la experiencia de proyectos exitosos en la región. “Nuestro mejor valor reside en que podemos diseñar soluciones para cubrir necesidades específicas dentro del mercado, conocemos lo que necesita cada cliente y lo enfocamos de manera personalizada”, sostiene Rossi.
De cara al 2024 la empresa destaca que seguirán impulsando soluciones inalámbricas, como switches y access points, que proporcionarán a los usuarios una conexión cada vez más segura y sin fallas mediante nuevas actualizaciones que incorporan las últimas tecnologías en formatos escalables. “Las oportunidades del mercado peruano van en crecimiento constante y el desarrollo de negocios en todas las verticales continuará en aumento. Nosotros estamos preparados para responder a la demanda y desarrollar proyectos exitosos”, apuntó Rossi.
Por su parte, Olaiz Abadía, reforzó el mensaje de que la firma cubre todas las capas tecnológicas con características adicionales que marcan la diferencia, por ejemplo, con la integración de machine learning para el sector corporativo y el apoyo en la post instalación. En el plano del wifi observó que las nuevas soluciones permiten ampliar la cobertura sin hacer nuevos cableados, entre otras características que facilitan la implementación de diversas funcionalidades en las empresas. De hecho, esto implica unificar router y access point en un solo equipo. Y para switches industriales, recordó que ya no están enfocados exclusivamente en la industria, sino en el desarrollo de ciudades inteligentes y aspectos como la videovigilancia, donde Allied Telesis cuenta con una nueva familia de productos con capacidad de hasta 10 gigas de ancho de banda y 90 Watts de potencia.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software empresarial para la competitividad, BPM (Business Process Management), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, Metaverso, Automatización, AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 207 y publicaremos en el mes de diciembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.