Albéa Brasil adopta fabricación aditiva de Stratasys para aumentar productividad

 152 Visitas Totales,  2 Visitas Hoy

Albéa recientemente realizó una importante inversión para actualizar su parque tecnológico y alinearse, cada vez más, a las necesidades de la Industria 4.0 La empresa también se prepara para imprimir piezas de uso final en 3D, las que actualmente se producen y encarecen la operación.

Albéa mejoró la eficiencia y asertividad de los proyectos, además de reducir los costos y tiempos, teniendo en cuenta que uno de los prerrequisitos de la empresa es el de presentar un mock-up (prototipo), cuyo costo y tiempo, si fuera realizado fuera de la empresa, sería muy alto.

Según Vinícius Damasio, proyectista de Albéa, la empresa ya utilizaba una impresora 3D Stratasys antigua, y hubo la necesidad de actualizarla para mejorar aún más la productividad del negocio. “Ya utilizábamos la impresión 3D para prototipado, pero vimos la necesidad de actualizar nuestros procesos, trayendo impresoras con mayor capacidad técnica y con más opciones de impresiones y materiales. Buscamos nuevas opciones de equipos en todo el mercado, y Stratasys fue la que más se adecuó a nuestra realidad”, comenta.

Con las nuevas impresoras, Albéa logró ampliar la gama de materiales trabajados y el nivel de presentación técnica, especialmente por la adquisición de Connex3 Objet260, multimaterial y multicolor, además de ahorrar tiempo y mejorar la eficiencia. “El tiempo que redujimos durante el proceso, es impresionante, además, obtenemos piezas de un día para el otro. Con las impresoras 3D logramos desarrollar el proyecto completo de prototipado internamente, sin necesidad de tener que contar con terceros”, explica.

A pesar de enfocarse en prototipado, Damasio cuenta que para un futuro próximo Albéa tiene la intención de sustituir algunas piezas de uso final, que hoy son producidas, por piezas impresas en 3D Stratasys F170. “En este momento, estamos analizando, probando y preparándonos para optimizar aún más nuestra operación con la F170, en la que podremos imprimir en 3D y sustituir, por ejemplo, garras de robots, bases de las máquinas y dispositivos de medición, piezas que en este momento se producen y por lo tanto, tienen un mayor costo para a nuestra operación”.

“La adopción de las tecnologías de fabricación aditiva de Stratasys, por parte de Albéa, es otro indicador  positivo de que las empresas en Brasil, están atentas a las necesidades de innovación de sus procesos productivos y de desarrollo de nuevos productos, para ganar más agilidad y competitividad en el mercado, además de adecuarse a los requisitos de la industria 4.0”, declara Juan Carlos Miralles, Sales Director de Stratasys en Latinoamérica.

Con aproximadamente 900 colaboradores, la planta de Albéa ya entendió que la impresión 3D es la demanda del futuro y ahora, prueba con las nuevas impresoras 3D a inyección de material de Stratasys. “Vamos a imprimir cavidades de moldes para inyección plástica en 3D. De esa forma, en vez de producir una cavidad piloto, podremos hacerlo con impresión 3D, un proceso mucho más rápido y barato. Creemos que Stratasys ha invertido en el desarrollo de sus tecnologías y, de esa forma, ha facilitado la evolución de los negocios de sus clientes, incluso para materiales nuevos, como por ejemplo, de goma y metal. Este es el futuro, y Albéa se alinea con la tendencia para ser más competitiva en el mercado”, concluyó.

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *