A pesar de la desaceleración en el segundo trimestre, rendimiento de vendedores de celulares se mantuvo estable
El segundo trimestre de 2025 fue negativo para el mercado de los smartphones según Canalys (ahora parte de Omdia).
Los envíos mundiales se contrajeron por primera vez tras seis trimestres de bonanza. Aunque la consultora matiza que la disminución fue ligera y que los vendedores tuvieron un rendimiento estable en un contexto marcado por la precaución de los consumidores.
El trasfondo es un entorno macroeconómico volátil y plagado de incertidumbre.
“A pesar de la desaceleración del mercado en el segundo trimestre, impulsada por la disminución de la ola de reemplazo de dispositivos en la pandemia y la continua demanda debilitada de los consumidores, la mayoría de los vendedores mostraron un rendimiento estable y resiliente”, confirma el analista sénior Runar Bjørhovde.
“Los proveedores están alineando estrechamente las prioridades de eficiencia operativa y las victorias tácticas con la escala”, señala.
“Muchos”, prosigue, “tenían mayores aspiraciones en el segundo trimestre, pero se vieron obligados a reducir sus objetivos de producción para evitar el exceso de inventario“.
“La excepción estuvo en Estados Unidos, donde la gran incertidumbre en torno a las políticas arancelarias y los plazos de la Administración Trump han animado a vendedores como Apple, Samsung y Motorola (Lenovo) a mantener altos niveles de inventario y a adelantar dispositivos durante todo el trimestre”, matiza Bjørhovde.
“Estas son tácticas operativas clave necesarias para sortear un complejo laberinto geopolítico y regulatorio”, apunta.
A nivel mundial, Samsung sigue siendo la marca más demandada. Durante el segundo trimestre acumuló un 19 % de los envíos de smartphones.
Los otros integrantes del top 5 son: Apple (16 %), a quien Xiaomi le pisa los talones (15 %), vivo (9 %) y Transsion (otro 9 %).
(silicon.es)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de julio.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.