Red Hat presentó su visión de una IA híbrida, ética y escalable
En Buenos Aires, la comunidad argentina entusiasta del código abierto vivió una jornada con una nueva edición del Red Hat Summit: Connect. Participaron clientes y socios de la compañía, además de desarrolladores, líderes de la industria y periodistas especializados. El encuentro tuvo como eje explorar el presente y el futuro de la inteligencia artificial híbrida y abierta. El evento fue una oportunidad para conocer los últimos avances de la empresa del sombrero rojo en materia de innovación y los casos de uso que demuestran cómo la IA abierta impulsa la eficiencia empresarial y aporta soluciones con impacto social y ambiental.
Desde Red Hat se destacó la importancia del software libre y la libertad de elección que promueve el trabajo colaborativo, pilares de una visión donde la IA del futuro debe ser necesariamente híbrida y abierta. La compañía remarcó que hoy las organizaciones están transformando la fascinación por la IA en eficiencia y valor para el negocio y que la empresa acompaña activamente ese proceso.
Durante la jornada única se hizo hincapié en el intercambio de experiencias con clientes de distintos sectores y en la necesidad de que la implementación de la IA sea segura, proteja la privacidad y optimice los costos.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue el debate sobre la adopción de una IA responsable, concebida tanto como un compromiso ético como una ventaja competitiva para las organizaciones. El panel, moderado por la periodista Martina Rua, contó con la participación de referentes del ecosistema tecnológico y académico, quienes coincidieron en que la ética y la transparencia serán factores determinantes en el desarrollo de esta tecnología en la región.
Pasado el mediodía, el encuentro concluyó con la presentación de Vital Oceans: IA al servicio de un océano protegido, una iniciativa impulsada por Red Hat, Alquimia AI y C Minds, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se trata de la primera plataforma que utiliza inteligencia artificial generativa para acelerar procesos científicos y legales destinados a proteger ecosistemas marinos y fortalecer economías costeras sostenibles.
La herramienta permite proyectar superficies oceánicas y generar documentación legal para su protección gubernamental, en colaboración con la comunidad científica y los actores locales.
Otro de los casos emblemáticos presentados fue el de la empresa de telecomunicaciones ARSAT, que transformó radicalmente sus operaciones mediante la implementación de OpenShift AI. Antes del proyecto, la compañía enfrentaba sistemas desconectados, procesos manuales que consumían tiempo y escasa visibilidad en tiempo real de sus operaciones. Con la nueva solución integral basada en OpenShift, logró automatizar el centro de operaciones de red mediante modelos de IA que redujeron el tiempo de diagnóstico de fallas en un 75%.
La integración en tiempo real de toda la cadena de suministro permitió conectar de manera fluida desde los proveedores hasta los clientes finales, mejorando la eficiencia general.
A nivel global, el Summit se celebró este año en Boston, Estados Unidos, y actualmente recorre distintas ciudades de América Latina —entre ellas Lima, Montevideo, Buenos Aires, São Paulo, Ciudad de México, Santiago de Chile y Bogotá— con un enfoque más local que refuerza la estrategia de la compañía de acompañar a cada mercado en su camino hacia la adopción plena de tecnologías abiertas y escalables.
(Sidekicker)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores). Climatización. IA y Ciberseguridad. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de octubre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.
