Just Dance 2026 presenta ajustes nuevos para mejorar la experiencia de juego

Vamos 4 ediciones/expansiones de Just Dance desde que Ubisoft decidió dejar el formato de juego por año para volverlo un juego como servicio, volviendo su ecosistema más unificado, ya que ahora tú decides qué canciones quieres tener descargadas en tu consola, en lugar de tener todas de golpe.

Esto, sumado al hecho de que ahora, gracias al JustDance+, suscripción dentro del juego, podemos disfrutar todas las canciones de anteriores expansiones por un pago mensual, quedan preguntas importantes: ¿Todo fueron mejoras? ¿Just Dance innovó en esta nueva expansión? Descúbrelo en esta review.

El nuevo Party Mode para llevar la fiesta a todos lados

Desde hace más de una década, Just Dance ha sido sinónimo de diversión accesible. Basta un mando, un móvil o una cámara, seguir los pasos en pantalla y dejar que el ritmo te guíe. En ese sentido, Just Dance 2026 Edition no se aleja demasiado de lo que ya conocemos. El juego mantiene esa esencia que lo ha convertido en un clásico de las reuniones familiares y fiestas, pero con algunos ajustes que mejoran la experiencia.

Dicho esto, el Party Mode es el nuevo modo añadido en el juego. En simples palabras: “con este modo jamás tendrás una partida igual a otra» y es que el Dr. Gigavolt te dará retos durante las canciones, que van desde aplaudir, mover el control, detenerte completamente y muchos más.

Nuestra recomendación es probarlo con amigos o familia, ya que es un modo que se disfruta más en compañía, y pierde un poco su gracias jugando en solitario.

Dentro del gameplay, ahora también se puede usar el modo cámara-móvil, que permite prescindir de los mandos tradicionales y usar directamente el teléfono como detector de movimiento. Es un cambio sutil, pero práctico, especialmente para quienes buscan una experiencia más libre y menos dependiente del hardware.

40 canciones para todos los gustos

La base de cualquier Just Dance siempre ha sido su lista musical, y esta edición no decepciona en cantidad: 40 nuevas canciones que combinan éxitos recientes con clásicos reversionados. Desde Abracadabra de Lady Gaga hasta Viva la Vida de Coldplay, pasando por Good Luck, Babe de Chappell Roan y Feather de Sabrina Carpenter, el repertorio apunta a un público variado.

  • Abracadabra – Lady Gaga
  • All Star – Smash Mouth
  • Anxiety – Doechii
  • APT. – Rosé & Bruno Mars
  • Azizam – Ed Sheeran
  • Big Bad Frog – Austin & Colin
  • Bluey Medley – Bluey
  • Born to be Alive (Reborn Version) – Patrick Hernandez
  • Chichika – MariaDennis ft. Metamami
  • Counting Stars – OneRepublic
  • Cry Baby – Melanie Martinez
  • Don Raja – Su Real y Distort
  • Don’t Go Breaking My Heart (cover de Lulu & Levon)
  • Drip – Babymonster
  • Feather – Sabrina Carpenter
  • Girls Just Want to Have Fun – Cyndi Lauper
  • Good Luck, Babe – Chappell Roan
  • Houdini – Dua Lipa
  • Hung Up – Madonna
  • I Had Some Help – Post Malone feat. Morgan Wallen
  • It’s OK I’m OK – Tate McRae
  • Kitipo – Dixzon Waz, La Tukiti & Amenazendel
  • La Bamba (cover de The Sunlight Shakers)
  • Louder – Don Elektron & Derek
  • Love Again – Dua Lipa
  • Messy – Lola Young
  • Moonlight – Aileen-o
  • Pop Muzik – M & Robin Scott
  • Prehistorock – Ricky Stone
  • Rockin’ Around the Christmas Tree – Mrs. Claus & The Elves
  • Say Cheese – Paul Russell
  • Show Me What You Got – Boomborg
  • Sokusu – Wanko Ni Mero Mero
  • Spin Your Love – Kevin J. Simon
  • Strangers – Sigrid
  • Thrift Shop (feat. Wanz) – Macklemore & Ryan Lewis con Wanz
  • Viva la Vida – Coldplay
  • We Just Begun – Stush & Wost
  • Zombieboy – Lady Gagy

Versiones alternativas:

  • Abracadabra – Lady Gaga (Versión Extrema)
  • APT. – Rosé & Bruno Mars (Versión Graffiti)
  • Born to be Alive (Reborn Version) – (Versión Aeróbica)
  • Feather – (Versión Parachute)
  • Girls Just Want to Have Fun – (Versión Deportiva)
  • Good Luck, Babe – (Versión Drag)
  • Houdini – (Versión Extrema)
  • Hung Up – (Versión Cosmic Fitness)

Las sombras del baile

Pese a las mejoras, Just Dance 2026 Edition arrastra algunos problemas conocidos. La detección de movimientos sigue siendo irregular, algo que se nota especialmente en dispositivos móviles, donde a veces los gestos no se registran correctamente.

A eso se suma una crítica recurrente: muchas de las mejores canciones están bloqueadas tras la suscripción de Just Dance+, lo que puede hacer que el juego base se sienta incompleto si no estás dispuesto a pagar el servicio adicional.

La expansión ofrece diversión y contenido, pero no deja de ser parte de un ecosistema pensado para el consumo continuo, más que para una experiencia cerrada y autosuficiente.

¿Vale la pena el Just Dance 2026 Edition?

Si lo tuyo es bailar con amigos, organizar reuniones o simplemente activar el modo fiesta en casa, Just Dance 2026 Edition cumple su cometido con creces. Es accesible, colorido y mantiene ese toque de alegría que siempre ha definido la franquicia.

Sin embargo, si esperas una revolución o un salto técnico notable, puede que te sientas algo decepcionado. Esta edición apuesta por la continuidad más que por la innovación, y su principal atractivo sigue siendo la diversión compartida.

Just Dance 2026 Edition sí vale la pena, siempre y cuando sepas lo que estás comprando: una expansión sólida que mantiene vivo el ritmo de la saga, sin reinventarla por completo. Con la suscripción de Just Dance+, la experiencia se amplía hasta convertirse en la mejor opción para quienes solo quieren una cosa: seguir bailando. Si estás dispuesto a pagar, tienes el combo perfecto para pasar una tarde de diversión solo, con amigos o familia.


PROS

– El nuevo Party Mode permite partidas más dinámicas y diferentes una del otro, evitando la monotonía

– 40 canciones nuevas que mezclan éxitos actuales con clásicos

– Mejoras en la detección de movimiento gracias al modo cámara-móvil, que facilita jugar sin mandos

CONTRAS

– La detección de movimientos sigue siendo irregular, especialmente en móviles

– Varias de las mejores canciones están bloqueadas tras la suscripción Just Dance+

– Poca innovación: la estructura general del juego cambia muy poco

(nosdicengamers.com)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Gaming: Hardware (CPU, monitores, periféricos, placas madres, memorias, PSU (Power Supply Unit), tarjetas de video), ciberseguridad, UPS y redes para gaming, Gaming Routers, programas y videojuegos de avanzada, consolas, equipamiento (mobiliario) y accesorios (mandos, audífonos, realidad virtual y aumentada) y accesorios para tabletas y celulares. Partes y piezas: Placas, Memorias, Tarjetas y Procesadores comunes y especializados: corporativos y gaming, AI. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 219 y publicaremos en el mes de noviembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas