La actual gestión de datos está definida por un crecimiento explosivo de la IA, el aprendizaje automático y el IoT
El crecimiento exponencial de los datos y la irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el Internet de las cosas, han creado un contexto en el que las organizaciones afrontan el reto de diseñar infraestructuras cada vez más densas, escalables y eficientes.
En esta entrevista, Florence Perrin, Sales Director Europe, Consumer Business en Western Digital, analiza la posición de la compañía en el mercado global, los principales desafíos en la gestión del dato y cómo el almacenamiento inteligente y los discos duros de alta capacidad se han convertido en elementos estratégicos para garantizar la resiliencia y competitividad empresarial.
Análisis de los retos y las tendencias del almacenamiento empresarial
– ¿Cómo describirías la posición de WD en el mercado global, europeo y español de gestión de datos?
Western Digital es un líder global en discos duros (HDD) y soluciones de almacenamiento avanzadas, impulsando las infraestructuras de IT actuales y los flujos de trabajo del futuro basados en datos. A partir de una innovación probada sobre el terreno, nuestras tecnologías ofrecen mayores capacidades, mayor densidad de almacenamiento y una mejor eficiencia energética, ayudando a los clientes a optimizar su coste total de propiedad (TCO). Guiados por la intención y la orientación al cliente, servimos a los mercados de la nube a hiperescala, centros de datos, empresas y consumidores en todo el mundo. Western Digital impulsa el cambio con una cultura de innovación enfocada, ofreciendo soluciones de almacenamiento más inteligentes, compactas y eficientes. Así garantiza valor a largo plazo para quienes gestionan datos en un entorno cada vez más exigente.
– ¿Qué contexto caracteriza hoy la gestión de datos en las organizaciones y cómo está transformándose el mercado?
La actual gestión de datos está definida por un crecimiento explosivo, impulsado por la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y el Internet de las cosas (IoT.) Estos generan enormes volúmenes de datos estructurados y no estructurados. Las organizaciones no solo deben almacenar esta información, sino hacerlo dentro de infraestructuras que cumplan con normativas, objetivos de sostenibilidad, presupuestos y requisitos de rendimiento en la era del zettabyte. El mercado se está transformando hacia arquitecturas más densas y eficientes, que equilibren la capacidad con el coste y el consumo energético. Western Digital respalda esta evolución con discos duros de alta capacidad y eficacia demostrada, que ofrecen claras ventajas en precio-rendimiento. Al permitir que las organizaciones escalen sus arquitecturas de forma fluida, pueden optimizar sus recursos, mejorar el TCO y adaptarse a las necesidades cambiantes de rendimiento de las cargas de trabajo.
– ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas en la gestión de datos y qué tendencias están marcando el camino para abordarlos?
Uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las organizaciones es el ritmo acelerado del crecimiento de los datos, impulsado por los esfuerzos de digitalización y por tecnologías, tareas y aplicaciones que demandan grandes volúmenes de información. Las empresas españolas no son una excepción, ya que la transformación digital avanza rápidamente gracias a una fuerte financiación pública, una amplia penetración de la fibra hasta el hogar (FTTH) y la agenda España Digital 2026. Como reflejo de este impulso, se espera que el mercado de transformación digital en España supere los 95.000 millones de dólares en 2030, con un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 17,95%. Para respaldar estos nuevos procesos basados en datos, las compañías en España necesitan infraestructuras IT densas y escalables, capaces de almacenar y procesar eficientemente estos enormes volúmenes de información. Western Digital responde a esta necesidad con discos duros de alta capacidad y soluciones de plataforma con alto rendimiento que ofrecen más capacidad y permiten escalar sin interrumpir la operativa del negocio.
En respuesta a estos desafíos, también estamos observando la proliferación de infraestructuras de almacenamiento desagregado, especialmente en tareas impulsadas por inteligencia artificial. A diferencia de las infraestructuras tradicionales hiperconvergentes, la desagregación permite escalar de forma independiente la computación, el almacenamiento y la red, evitando así un costoso sobreaprovisionamiento. Al separar GPU, CPU y almacenamiento, se logra una mejor alineación con los requisitos específicos de energía, refrigeración y espacio. Este modelo incrementa la flexibilidad, mejora la eficiencia energética y reduce el TCO, otorgando a las organizaciones la agilidad necesaria para gestionar el crecimiento explosivo de los datos actuales mientras se preparan para las exigencias del futuro.
Cómo la desagregación y la eficiencia marcan el futuro del almacenamiento
– El almacenamiento está integrando cada vez más tecnologías que van más allá del simple acto de guardar información. ¿Cómo ayuda este enfoque a las organizaciones a diseñar infraestructuras más resilientes y competitivas?
Los sistemas de almacenamiento modernos deben ir más allá de la simple capacidad. Con tareas de inteligencia artificial (IA) y aplicaciones de aprendizaje automático (ML), las infraestructuras de TI deben considerar el almacenamiento como un continuo, entendiendo que cada tecnología —desde HDD hasta SSD— ofrece ventajas específicas dentro de la arquitectura global. Para las organizaciones, esto significa comprender sus propias necesidades y decidir en función de ellas qué soluciones se ajustan mejor.
¿Por qué es importante? Conocer las necesidades del negocio e identificar las soluciones adecuadas es el primer paso para diseñar infraestructuras más resilientes y preparadas para el futuro. En la mayoría de los casos, y dado el crecimiento explosivo de los datos, los discos duros innovadores y altamente fiables constituyen la base de estas arquitecturas. Están especialmente posicionados para hacer frente al aumento del volumen de datos de una forma eficiente en costes y consumo energético. En particular, los modelos de alta capacidad, que en algunos casos integran cifrado, junto con una estrategia de respaldo adecuada, pueden contribuir significativamente a proteger los datos frente a interrupciones, amenazas cibernéticas y fallos del sistema.
– ¿Qué papel juega el hardware de almacenamiento dentro de una estrategia de datos moderna, especialmente en entornos híbridos y multicloud?
Los discos duros (HDD) son fundamentales en los entornos de almacenamiento de datos. Ya sea en entornos públicos, híbridos, privados o multicloud, los HDD están especialmente posicionados para gestionar grandes volúmenes de información de forma eficiente en términos de energía y costes. Al mismo tiempo, ofrecen un alto rendimiento y potencia a escala, proporcionando una base resiliente y con costes previsibles para cargas de trabajo intensivas en datos.
– ¿Qué sectores están impulsando la innovación en el uso de datos y qué lecciones pueden aprender otros sectores de ellos?
Dado que la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y el Internet de las cosas (IoT) están penetrando en casi todas las áreas del mundo empresarial, la innovación está en todas partes. Sin embargo, observamos que sectores como la nube, los medios y entretenimiento, los videojuegos y la vigilancia presentan necesidades de almacenamiento muy específicas que están impulsando nuevas formas de almacenar y utilizar los datos. Desde el análisis de vídeo en tiempo real, hasta los juegos en la nube y la realidad virtual (VR), o la postproducción con IA y los lagos o repositorios de datos a nivel empresarial, los distintos flujos de trabajo requieren soluciones específicas y diseñadas para su propósito. Western Digital responde a estas necesidades con discos duros de alta capacidad, probados sobre el terreno real, y plataformas de almacenamiento diseñadas para equilibrar rendimiento, densidad y eficiencia de costes. La lección más importante es alinear la infraestructura con los requisitos de las cargas de trabajo en un entorno de almacenamiento por niveles. Al adoptar soluciones de almacenamiento diseñadas específicamente para casos de uso concretos, las empresas pueden escalar de forma fluida, optimizar sus recursos y desbloquear el valor de sus datos.
– ¿Qué deben considerar las empresas al estructurar su infraestructura de datos para mantenerse competitivas en los próximos años?
Para mantenerse competitivas y exitosas, las empresas deben construir infraestructuras de datos escalables y con alto rendimiento, que puedan manejar los distintos requisitos de las cargas de trabajo futuras (IA). La mejor manera de lograrlo es siguiendo un entorno de almacenamiento por niveles. En términos sencillos, esto implica almacenar los datos “calientes” en memoria flash y los datos “templados”, “fríos” o de acceso poco frecuente en discos duros (HDD).
Otra estrategia a seguir es la desagregación del almacenamiento. Esta permite a los clientes escalar sus recursos de computación y almacenamiento por separado, sin el riesgo de infrautilización o sobreaprovisionamiento. Además, al desacoplar el almacenamiento y la computación, los responsables de TI pueden lograr mayor flexibilidad ante demandas cambiantes, optimizar el rendimiento aprovechando tecnologías como NVMe-oF™ para un flujo de datos eficiente y de alta velocidad, y contar con una infraestructura preparada para el futuro que soporte la transición hacia la computación acelerada.
Almacenamiento inteligente: soluciones adaptadas a cada carga de trabajo
– ¿Qué tendencias observas en el almacenamiento inteligente y cómo se posicionan las soluciones de WD en estas áreas?
Para nosotros, el almacenamiento inteligente son soluciones que se alinean con los distintos niveles y demandas de las tareas, equilibrando rendimiento, eficiencia y escalabilidad. Nuestros catálogos de discos duros (HDD) y plataformas están diseñados pensando en el cliente, asegurando que puedan construir y proteger sus infraestructuras de TI para el futuro con confianza, mientras gestionan volúmenes de datos en constante expansión.
Al integrar HDDs probados en entornos reales o soluciones de plataforma en arquitecturas de almacenamiento inteligente, facilitamos transiciones fluidas desde sistemas heredados hacia plataformas modernas preparadas para IA, sin interrupciones en el negocio. Este enfoque soporta un entorno —ya sea en la nube, on-premises o híbrido— donde la solución de almacenamiento adecuada se aplica a la tarea correcta. En última instancia, esta estrategia ayuda a crear valor para el negocio, optimizando el coste total de propiedad (TCO) y escalando el almacenamiento de manera rentable, asegurando operaciones fluidas y capacitando a las organizaciones para mantenerse al ritmo de las oportunidades impulsadas por los datos en evolución.
– ¿De qué manera ayuda Western Digital a las empresas que necesitan escalar sus infraestructuras de datos sin comprometer el rendimiento ni la eficiencia?
En Western Digital aplicamos un pensamiento a nivel de sistema en nuestras soluciones. Sabemos que el rendimiento no depende de un solo disco o dispositivo, sino del ancho de banda y la eficiencia de la red. Por eso, Western Digital ofrece plataformas de almacenamiento a nivel de hiperescala para empresas, incorporando SSDs o HDDs, manteniéndose a la vez agnóstico en cuanto a tecnología y proveedores. Entendemos que cada tecnología tiene un papel que desempeñar, por lo que nuestras soluciones de plataforma unificada satisfacen las necesidades del cliente y permiten una escalabilidad fluida, asegurando la continuidad del negocio y del rendimiento.
– ¿Qué soluciones tienen actualmente mayor demanda y por qué están respondiendo de forma más efectiva a las necesidades del mercado?
Nuestros discos duros de capacidad para empresas continúan teniendo una alta demanda y tenemos acuerdos a largo plazo vigentes con varios de nuestros principales clientes en la nube hasta 2026.
Los datos son la nueva moneda, ya que se han vuelto fundamentales para la innovación, la inteligencia artificial, la nube y el crecimiento empresarial. Como resultado, los clientes buscan soluciones que les permitan almacenar, gestionar y utilizar estos datos de forma eficiente, beneficiándose al mismo tiempo de la alta integridad de datos, gran capacidad y rendimiento que ofrecen nuestros HDD. Por eso, el almacenamiento de alta capacidad es más importante que nunca. Nuestras soluciones cumplen con los requisitos de los clientes en cuanto a escalabilidad, bajo riesgo y, sobre todo, soluciones probadas en el campo que evolucionan junto a ellos, sus necesidades y sus cargas de trabajo. Se basan en diseños consolidados que ofrecen alta calidad y fiabilidad.
Esto también se refleja claramente en nuestros resultados comerciales de los últimos trimestres, que demuestran un fuerte crecimiento interanual en ingresos. Solo en el último trimestre, enviamos cerca de 15 millones de unidades de soluciones de almacenamiento, incluyendo 1,7 millones de unidades de nuestra última generación de discos ePMR (hasta 26TB/32TB UltraSMR).
Innovación y estrategia: las prioridades de WD para los próximos años
– ¿Qué diferencia la propuesta de valor de Western Digital frente a otras empresas del sector, especialmente en términos de innovación?
La ventaja de Western Digital radica en nuestro enfoque centrado en el cliente. Escuchamos, nos adaptamos y entregamos soluciones de forma constante, con un liderazgo probado en transiciones tecnológicas. Desde PMR y HelioSeal® hasta ePMR y, próximamente, HAMR, ya lo hemos hecho antes y seguiremos haciéndolo. Sin embargo, nuestro enfoque está en facilitar las transiciones tecnológicas disruptivas minimizando el riesgo para el negocio. No solo desarrollamos soluciones de almacenamiento; las innovamos con intención, con el objetivo de generar un valor real para las empresas.
Nuestra búsqueda constante por soluciones de almacenamiento mejores e innovadoras se traduce en un fuerte compromiso con la excelencia operativa y tecnológica, lo que nos ha ganado la confianza de los proveedores de servicios en la nube, los hiperescalares, las pymes, grandes empresas y consumidores de todo el mundo. Equilibramos nuestras ambiciones con pragmatismo y sabemos cuándo una solución está verdaderamente lista para el mercado, tanto a nivel técnico como económico.
Este enfoque cultural significa que Western Digital no solo sigue el ritmo del cambio: lo impulsa, ofreciendo soluciones de alta calidad que responden a las necesidades de los clientes del mañana.
– ¿Cuáles son las prioridades estratégicas de Western Digital en el desarrollo de nuevas soluciones de gestión de datos de cara a los próximos 3 a 5 años?
Nuestras prioridades estratégicas para los próximos 3 a 5 años se centran en redefinir continuamente lo que es posible en el ámbito del almacenamiento de datos, con el objetivo constante de ofrecer soluciones más inteligentes y con valor duradero. Nos sentimos orgullosos de nuestro legado de innovación y estamos entusiasmados por seguir construyendo sobre esa base. Nuestra hoja de ruta está repleta de innovaciones, incluyendo unidades con hasta 40 TB, así como nuevas tecnologías de grabación. Esto incluye la calificación y producción en volumen de unidades HAMR.
Al mismo tiempo, seguimos ampliando los límites de nuestras tecnologías probadas en campo para ofrecer innovaciones intencionadas que respondan a las necesidades cambiantes de nuestros clientes.
Mientras ya miramos más allá del horizonte con innovaciones en medios de almacenamiento y nuevas tecnologías de grabación como HAMR y Heat-Dot Magnetic Recording (HDMR), en Western Digital buscamos un equilibrio entre ambición y pragmatismo, innovando junto a nuestros clientes. Nuestro objetivo es introducir nuevas tecnologías en el momento adecuado y cuando tengan un sentido económico claro para todas las partes involucradas.
(silicon.es)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Arquitecturas de AI, Machine Learning, Deep Learning, Gemelos digitales y Soluciones de valor de Cloud Computing con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, IOTI, soluciones de Automatización. Ciberseguridad. Hiperconvergencia. Infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi. Buenas prácticas corporativas», que estamos preparando para nuestra edición 226 y publicaremos en el mes de junio.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.