IBM y AMD se asocian para desarrollar una arquitectura de supercomputación centrada en Computación Cuántica
IBM y AMD se han asociado para desarrollar supercomputación cuántica, es decir, arquitecturas informáticas de nueva generación basadas en una combinación de ordenadores cuánticos y computación de alto rendimiento (HPC).
En el marco de esta colaboración, las dos empresas estudiarán cómo integrar la tecnología cuántica de IBM con el hardware de HPC e IA de AMD, incluidas CPU, GPU y FPGA. También examinarán cómo los ecosistemas de código abierto, como Qiskit, pueden apoyar el desarrollo y la adopción de nuevos algoritmos que aprovechen la supercomputación cuántica.
El resultado serán «plataformas escalables de código abierto» que, según los socios, «podrían redefinir el futuro de la informática».
La infraestructura informática desarrollada por IBM y AMD se utilizará para apoyar el descubrimiento de fármacos, la ciencia de materiales, la optimización y la logística. Está previsto realizar una primera demostración del proyecto a finales de este año.
«La computación cuántica simulará el mundo natural y representará la información de una forma totalmente nueva», ha declarado Arvind Krishna, CEO de IBM. «Explorando cómo pueden trabajar juntos los ordenadores cuánticos de IBM y las avanzadas tecnologías de computación de alto rendimiento de AMD, construiremos un potente modelo híbrido que superará los límites de la computación tradicional.»
La Dra. Lisa Su, CEO de AMD, añadió: «La computación de alto rendimiento es la base para resolver los retos más importantes del mundo. Al asociarnos con IBM para explorar la convergencia de la computación de alto rendimiento y las tecnologías cuánticas, vemos enormes oportunidades para acelerar el descubrimiento y la innovación.»
IBM ya ha tomado medidas para explorar la supercomputación cuántica a través de una reciente asociación con el laboratorio de investigación japonés Riken, que permitirá a Big Blue integrar su IBM Quantum System Two con el superordenador Fugaku.
(datacenterdynamics.com)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de agosto.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.