El código abierto impulsa la nueva era de la virtualización
Red Hat, el proveedor de soluciones de código abierto empresariales, comunicó el resultado de un estudio con proyecciones sobre virtualización de las infraestructuras IT. Esta tecnología ha demostrado ser un pilar esencial para las empresas que buscan mejorar la eficiencia y reducir costos y, aunque la adopción de contenedores ha ganado importancia en los últimos años, las máquinas virtuales (VM) siguen como una de las columnas vertebrales de la informática moderna para aplicaciones críticas. Según proyecciones este mercado crecerá de US$ 38,7 mil millones en 2020 a US$ 189,4 mil millones en 2027.
El notable crecimiento se debe a varios factores. Los avances tecnológicos, como la integración de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) para la gestión automatizada de recursos y mantenimiento predictivo, junto con la adopción masiva de la computación en la nube, han impulsado la creciente demanda de virtualización. La necesidad de medidas sólidas de ciberseguridad, soluciones de protección de datos y sistemas de IT resilientes, capaces de soportar fuerzas de trabajo distribuidas, también han reforzado su importancia.
Curva de ‘revirtualización’
El open source aparece como una alternativa en un momento en el que las empresas parecen encaminarse hacia lo que Gartner ha llamado ‘revirtualización’. Según la consultora, entre el 5% y el 20% de las organizaciones ya han avanzado en este camino, que consiste en intercambiar las actuales soluciones de virtualización por un nuevo hipervisor, generalmente desarrollado en código abierto.
‘Con acceso a la innovación de una comunidad estable, estándares abiertos para una mayor compatibilidad e interfaces de programación de aplicaciones (API) abiertas para una integración flexible, las tecnologías de código abierto pueden ayudar a las empresas a construir entornos virtuales eficientes en centros de datos e infraestructuras de nube’, afirma Jorge Payró, Country Manager de Red Hat para Argentina.
En pocas palabras, la virtualización es el proceso que permite la creación de versiones virtuales de servidores, almacenamiento o recursos de red. Estas máquinas virtuales se pueden copiar, replicar y restaurar fácilmente, lo que permite que las actividades continúen incluso ante un fallo del hardware. Otras ventajas son la reducción del número de servidores físicos, menor consumo de energía, mejor rendimiento y la posibilidad de garantizar la continuidad del negocio a través de soluciones de recuperación ante desastres.
La virtualización también simplifica y optimiza la gestión de recursos de IT al centralizar el control y proporcionar herramientas integrales de monitoreo y automatización. Este nivel de control ayuda a responder rápidamente a necesidades comerciales fluctuantes, a desarrollar e implementar aplicaciones más rápidamente y a mejorar el rendimiento y la confiabilidad general de toda la infraestructura de tecnología de la información. ‘Modelos de desarrollo de código abierto enriquecen este ecosistema al fomentar la colaboración y la innovación constantes, impulsadas por las comunidades upstream, que permiten la rápida introducción de nuevas y avanzadas tecnologías de virtualización al mercado’, afirmó Alexandre Duarte, vicepresidente de servicios para Latinoamérica de la empresa.
Ya sea a través de la flexibilidad, la reducción de costos o al integrarse con tecnologías emergentes como la IA, el futuro de la virtualización parece cada vez más centrado en el código abierto.
(prensariotila.com)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de agosto.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.