El valor de los Sistemas Autónomos de Internet

Miles y miles de redes interconectadas entre sí forman lo que conocemos como internet. La información viaja en milisegundos desde una parte del mundo a otra, permitiéndonos vivir la experiencia de la navegación web, además del envío y visualización de datos de todo tipo, desde fotos y música, hasta información que soporta a empresas gigantescas.

Cuando varias de estas redes, conocidas como redes IP en jerga informática, se juntan y trabajan de manera mancomunada bajo el control de una misma entidad, se les empieza a llamar Sistemas Autónomos de Internet (ASN, por sus siglas en inglés). Estos grupos de redes pueden ser desconocidas a la vista de los usuarios, sin embargo, cuentan con un rol fundamental para garantizar una conexión segura, estable y cada vez más rápida, explican los especialistas de Cirion Technologies.

Gianni Hanawa, director de la Unidad de Negocios de Conectividad de la empresa para Chile y Perú, entrega una mirada más detallada sobre los ASN y el rol crucial que cumplen en el mundo interconectado: ‘Estas redes son las que ayudan a tener una conexión a internet de mejor calidad, siendo beneficioso tanto para los usuarios de redes de empresas, como para los clientes particulares de servicios de internet’.

Cada uno de estos Sistemas Autónomos de Internet (ASN) tienen un número de identificación que los hace únicos dentro de la red. Estos códigos permiten a cada grupo de redes IP poder ser reconocidos dentro del internet, con jerarquías y capacidades relativas en cada caso, las que dependen, sobre todo, de qué tan conectadas están a los más grandes proveedores de servicios digitales, tales como Google, AWS o Microsoft.

En ese sentido, empresas o clientes particulares que reciben servicios de proveedores de internet (ISP) que tienen ASN más cercanos a estos grandes actores, tienen garantizada una mejor conexión, reduciendo la latencia en servicios básicos del mundo digital como el correo, además de tener asegurada una estabilidad en sus conexiones, brindando viabilidad a sus operaciones o a su uso cotidiano del internet.

(prensatila.com)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de julio.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas