Los ataques a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo
Durante los tres primeros meses del año, los ataques a smartphones Android se incrementaron un 27 % respecto al último tramo de 2024. La cifra de muestras de malware detectadas fue de 180 000.
Así lo desvela el informe “Evolución de las amenazas informáticas en el primer trimestre de 2025: estadísticas móviles” de Kaspersky, que explica que dichas amenazas fueron bloqueadas en los terminales de más de 12 millones de usuarios. Esto es un 36 % más que en el cuarto trimestre de 2024, que finalizó con 8,8 millones de personas impactadas. La cantidad de víctimas también aumenta respecto al tercer trimestre, con sus 6,7 millones de usuarios de Android atacados.
Entre las amenazas que han contribuido a este incremento se encuentran el troyano bancario Mamont, que se hace pasar por software legítimo para recabar información como credenciales y mensajes de texto, y el malware Triada, capaz de modificar direcciones de monederos de criptomonedas y enlaces en el navegador, así como de enviar mensajes, interceptar respuestas y robar contraseñas.
“Los usuarios pueden pensar erróneamente que sus smartphones son más seguros que los PC“, señala Anton Kivva, jefe del equipo de análisis de malware en Kaspersky, “pero la realidad es que el malware móvil, como los sofisticados troyanos que hemos analizado en los últimos meses, está cada vez más activo“.
“Con la mayoría de las transacciones financieras realizándose a través de apps de banca móvil, donde los usuarios gestionan todos sus fondos, los smartphones son un objetivo principal para los ciberdelincuentes”, advierte.
“La falsa sensación de seguridad proviene de las supuestas tiendas de apps y de las restricciones del sistema operativo“, explica Kivva, “pero las tácticas de ingeniería social y el malware móvil moderno, incluidos los troyanos preinstalados, explotan estas falsas seguridades”.
“Las soluciones de protección móvil robustas, junto con una mayor alfabetización digital de los usuarios, son esenciales para protegerse frente a estos riesgos crecientes”, finaliza el experto de Kaspersky.
(silicon.es)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de julio.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.