Investigadores de Japón consiguen un nuevo récord de velocidad en Internet

Un equipo de investigadores de Japón ha conseguido romper el récord de velocidad de Internet, con una transmisión de unos 125.000 Gb de datos por segundo a una distancia ligeramente superior a los 1.800 kilómetros. Es una velocidad que permitiría la descarga del Internet Archive completo en menos de cuatro minutos. También es más del doble de velocidad de la transmisión que mantenía el récord de velocidad en Internet hasta ahora: 50.250 GB por segundo, establecido en 2024.

Para conseguir esta velocidad, que por el momento no cuenta con verificación independiente, el equipo de investigadores desarrolló un nuevo tipo de fibra óptica, capaz de enviar información a velocidades muy elevadas a una distancia también muy grande. Para que nos hagamos una idea, esta fibra es capaz de enviar datos de Nueva York a Florida, en Estados Unidos.

Los detalles sobre el proceso seguido para conseguir el récord ya están publicados, y se expusieron el pasado 3 de abril en la 48 edición de la Conferencia de Comunicación por Fibra Óptica, según han confirmado desde el Instituto Nacional de Información y Tecnología de las Comunicaciones de Japón.

Este nuevo tipo de fibra óptica es equivalente, en cuanto a capacidad de transmisión, a 19 fibras ópticas estándar. Además, está más preparada para las transmisiones a larga distancia que los cables existentes, ya que los centros de las 109 fibras interactúan con la luz de la misma forma. Esto permite que el cable experimente menos fluctuación de la luz, lo que lleva a una pérdida menor de datos.

El cable junta 19 líneas de fibra independientes en un espacio con un diámetro 5.000 veces menor que una pulgada, que mide aproximadamente 0,127 milímetros. Es el mismo grosor de los cables actuales de fibra óptica, con solo un hilo de fibra. Esto quiere decir que el cable nuevo puede transmitir más datos utilizando las infraestructuras actuales.

En marzo de 2023, el mismo equipo alcanzó unas velocidades de transmisión similares, pero a una distancia un tercio inferior de la cubierta ahora. Entonces tenían bastantes obstáculos para aumentarla mientras rebajaban la pérdida de datos, algo común en las transmisiones a larga distancia.

Tenían por tanto que solucionar el problema que les impedía ampliar el alcance del envío de datos. Ya lo han conseguido, reforzando además la fuerza de la señal. Con esto han conseguido que los datos viajen a una distancia mayor. Para conseguir el récord, los datos viajaron a través del sistema de transmisión 21 veces, hasta que llegaron a un receptor de datos. En total, viajaron el equivalente a 1802,5 kilómetros.

(muycomputerpro.com)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de julio.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas