Red Hat reconoce a proyectos open source destacados en Latinoamérica
Red Hat, Inc., el proveedor mundial de soluciones open source, reconoció a 3 clientes de Latinoamérica con menciones de honor, en el marco de los Red Hat Innovation Awards que se entregan cada año en su evento anual en Estados Unidos.
Estos premios a la innovación destacan los logros de los clientes que demuestran el pensamiento creativo, la resolución de problemas y el uso innovador de las soluciones de la marca; esto abarca desde el pensamiento innovador para resolver un desafío empresarial hasta el impacto en la cultura organizacional y los procesos de transformación.
Este año, las empresas que reciben esta distinción por crear mejores prácticas dentro de sus industrias, son del sector financiero, destacando el caso del Banco de Crédito e Inversiones (BCI) de Chile, junto con Banorte (México) y Banestes (Brasil).
En el caso del representante chileno, el equipo de Gestión de Operaciones Informáticas de BCI, junto con la marca tecnológica, llevó a cabo un proyecto para automatizar tareas repetitivas y establecer una gobernanza de automatización. El objetivo principal fue simplificar las operaciones, reducir los riesgos y preparar a los equipos para operar con nuevas tecnologías de código abierto.
Con la implementación de Ansible Automation Platform, BCI experimentó una mejora en la aceleración de los servicios, la reducción de errores y la optimización de los recursos humanos, permitiendo a los empleados enfocarse en tareas de mayor impacto. Además, se incrementó la disponibilidad de los servicios para los clientes y se promovió una cultura de colaboración y transparencia dentro del equipo.
Por otro lado, BCI también logró optimizar la distribución del tiempo, lo que se tradujo en un aumento de la disponibilidad de los servicios y una mayor eficiencia en la gestión de recursos. Además, la automatización de procesos como el restablecimiento de contraseñas y la gestión de tickets permitió una reducción significativa en el tiempo de despliegue y en las horas mensuales dedicadas a tareas manuales.
Por su parte, Banorte, Banco Mercantil del Norte en México, emprendió un proceso de optimización tecnológica de sus sistemas financieros con el fin de ofrecer un servicio más automatizado, ágil y seguro a sus millones de usuarios. Con la integración de OpenShift, el banco logró reducir tiempos, costos y la maquinaria de producción, mejorando la calidad de sus servicios.
Banestes, una institución financiera tradicional de Espírito Santo en Brasil, buscaba expandir sus operaciones fuera del estado pero enfrentaba limitaciones tecnológicas y una débil cultura colaborativa. Con esto en mente, la empresa trabajó con la firma de tecnología durante 12 semanas para mejorar el proceso de registro de boletos. Como resultado de esta inmersión, Banestes desarrolló una solución innovadora que permitió un aumento del número de boletos emitidos, pasando de 900,000 diarios a más de 540 millones. Además, redujo drásticamente el tiempo de respuesta para la resolución de problemas técnicos, pasando de 72 horas a solo unos minutos, y sentó las bases para una cultura colaborativa enfocada en la cooperación, la agilidad y los resultados colectivos.
(trendtic.cl)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de julio.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.
