La evolución del almacenamiento: La era del flash y el adiós al disco duro

Por Carmen Derlinchan, Systems Engineering Director EMEA, Pure Storage

A lo largo de los años, el almacenamiento de datos ha evolucionado enormemente, pasando de sistemas tradicionales basados en discos duros a soluciones innovadoras diseñadas para mejorar la eficiencia, escalabilidad y sostenibilidad.

Una de las tecnologías clave que ha transformado la industria es el almacenamiento All-Flash, que ha mejorado radicalmente el rendimiento, la fiabilidad y la eficiencia energética de los centros de datos. Gracias a los avances en la densidad del almacenamiento en flash y la reducción de gastos, se espera que los discos duros mecánicos (HDD) sean prácticamente eliminados en los próximos años.

Otro avance fundamental ha sido la introducción de actualizaciones no disruptivas y modelos de almacenamiento como servicio que han eliminado la necesidad de costosas y arriesgadas migraciones de datos, permitiendo actualizaciones continuas de hardware y software sin interrupciones.

Además, las plataformas de almacenamiento unificadas han permitido a las organizaciones optimizar el uso de sus recursos de almacenamiento, reduciendo la complejidad y mejorando la agilidad operativa. Finalmente, el almacenamiento unificado a gran escala de archivos y objetos para inteligencia artificial, ha impulsado la adopción de arquitecturas optimizadas para gestionar conjuntos de datos masivos en aplicaciones de IA y aprendizaje automático, facilitando un acceso más rápido y eficiente a los datos necesarios para entrenar modelos avanzados.

Impacto de la popularización de la nube y en infraestructura y centros de datos

El crecimiento del uso de la nube ha llevado a una transformación profunda en la infraestructura de los centros de datos. Algunas empresas han pasado de enfoques tradicionales de almacenamiento on-premise a modelos más flexibles basados en la nube, lo que ha provocado cambios significativos en la gestión de los recursos de almacenamiento y computación.

Uno de los aprendizajes clave de la nube ha sido la demanda de flexibilidad y simplicidad por parte de las empresas. Esto ha llevado a la creación de modelos de consumo similares a la nube, como STaaS, que permite a las organizaciones acceder a capacidades de almacenamiento de manera flexible y bajo demanda, sin necesidad de grandes inversiones iniciales en hardware.

A medida que la experiencia con la nube ha madurado, se ha producido una evolución del enfoque «cloud-first» a «cloud-best«, lo que significa que las empresas ahora evalúan cuidadosamente la adopción de la nube según sus necesidades específicas, en lugar de trasladar todas las cargas de trabajo a la nube sin un análisis previo.

El modelo híbrido ha surgido como la solución óptima, permitiendo a las organizaciones combinar la escalabilidad de la nube pública con el control y la seguridad de la nube privada, así como con soluciones on-premise. Este enfoque ha optimizado costes, mejorado la agilidad y eliminado muchos de los desafíos asociados con la rigidez de la infraestructura tradicional en ciertos casos de uso.

Avance en racks

Uno de los cambios más significativos en los centros de datos ha sido la evolución del almacenamiento hacia soluciones más densas y eficientes. Las soluciones All-Flash y SSD han sido un factor clave, permitiendo almacenar grandes volúmenes de datos en un espacio mucho más reducido, disminuyendo la cantidad de racks necesarios y optimizando la utilización del espacio.

Los sistemas de almacenamiento modernos All-Flash han reducido significativamente el espacio necesario en los racks en comparación con las soluciones tradicionales basadas en discos duros mecánicos. Plataformas como Pure Storage, por ejemplo, pueden ser extremadamente eficientes en términos energéticos, fáciles de gestionar, confiables y de alto rendimiento. Esto permite resultados sostenibles, reduciendo hasta un 95% los requisitos de energía, espacio y administración relacionados con el almacenamiento en comparación con soluciones basadas en HDD.

Tendencias

Sin duda, una de las tendencias más importantes es la adopción del almacenamiento All-Flash, que permite alcanzar la densidad y eficiencia energética necesarias para soportar el crecimiento exponencial de los datos utilizados en proyectos de inteligencia artificial. A medida que los volúmenes de datos continúan aumentando, las empresas necesitan soluciones de almacenamiento más eficientes para gestionar estos conjuntos de datos masivos sin que los gastos de espacio y energía en los centros de datos se disparen.

Esto se debe al gran desafío de optimizar el uso eficiente de las GPUs para ejecutar modelos de IA. Actualmente, los proyectos de IA requieren infraestructuras con densidades de potencia de hasta 40-50 kilovatios por rack, lo que excede las capacidades de muchos centros de datos tradicionales. Como resultado, las organizaciones están reevaluando su infraestructura para soportar esta mayor demanda energética y garantizar que las GPUs puedan operar sin restricciones.

Las soluciones de almacenamiento heredadas basadas en HDD o tecnologías híbridas actuarán como un cuello de botella para las GPUs, provocando interrupciones y ralentizaciones en los proyectos de inteligencia artificial.

(dataceterdynamics.com)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de julio.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas