Covisian lanza para el mercado peruano solución que combina IA con empatía humana para la atención del usuario final
Covisian, multinacional high-tech enfocada en servicios y productos tecnológicos para Customer eXperience, anunció el lanzamiento de Smile.CX PRO, AI powered by HUMANS, una solución patentada que combina la tecnología y la empatía humana, y que mediante la inteligencia artificial (IA) busca renovar la atención al usuario final.
Esta metodología, posibilita una experiencia de manera fluida, eficiente y satisfactoria que transformará la atención al cliente bajo un concepto enfocado en humanos que atienden humanos.
“Es una solución que sienta las bases para una nueva experiencia del cliente, en donde priorizamos la interacción y atención humana, pero vinculada con la IA generativa, lo que significa ahorro de tiempo y costos para nuestros clientes y un mejor nivel de satisfacción para sus usuarios”, afirma César López, Presidente de Covisian Iberia & Latam.
A diferencia de los modelos tradicionales, donde la primera interacción es automatizada, aquí se prioriza la atención humana respaldada por la IA generativa. Esto permite que cada cliente sea atendido de manera inmediata por un agente humano (CX Professional), de esa manera se resuelve su consulta, dejando la atención de la inteligencia artificial solo en casos específicos y en partes de procesos.
“El planteamiento dará un giro completo al modelo tradicional de atención al cliente, el cual prioriza a la tecnología sobre el contacto humano. Nosotros logramos transmitir mediante la empatía y las emociones humanas una atención más personalizada y delegamos en la tecnología las tareas repetitivas que pueden automatizarse”, sostiene el ejecutivo.
De esta manera, la empresa aborda el desafío actual que enfrentan las empresas en una era tecnológica avanzada, donde si bien la automatización busca optimizar procesos, también puede descuidar la conexión humana, para lo cual se hace importante entender cada paso en su metodología para lograr una estrategia de negocio efectiva y eficiente.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software: empresarial, corporativo y técnico para la competitividad, BPM (Business Process Modelling), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, VR (Realidad Virtual) y AR (Realidad aumentada), Automatización, Programmability. Drones: aplicabilidad productiva y comercial, Generative AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas: para equipos de trabajo, centrales virtuales, tele impresión y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de septiembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.
