Computación cuántica, robótica, blockchain industrial y el metaverso también serán grandes protagonistas durante el 2024

En un mundo en el que la tecnología es el principal catalizador del cambio acelerado, su impacto es profundo en los contextos empresarial y humano. En ese marco, la empresa Globant presentó su informe anual de tendencias, centrándose en la mejora de la eficiencia empresarial, la satisfacción del cliente y las experiencias de los empleados.

“Pensamos mucho en la intervención humana e intentamos desarrollar nuestras ideas y nuestra voz. Es de vital importancia dados nuestros principios, el manifiesto de IA y las iniciativas BeKind. Sin embargo, no es hasta que estos nuevos juguetes brillantes se vuelvan aburridos, que la mayoría de la gente del sector se dará cuenta de lo importantes que son los principios. Entre más rápido superemos la ola de hype, más rapido podremos entrar en un trabajo más profundo y significativo”, señala Juan José López Murphy, Global Head of Artificial Intelligence de la empresa.  

El ejecutivo apuntó asimismo que este 2024 las inversiones en investigación de IA iniciadas el año pasado se convertirán en importantes proyectos de desarrollo junto con grandes mejoras de los productos que ya están en el mercado. Es decir, las organizaciones definirán dónde y cómo utilizar la tecnología para beneficiar mejor a sus clientes y usuarios. Se estima que a partir de 2025 la IA incluirá en la forma de trabajar y vivir más de lo que pensamos, y las organizaciones empezarán a rentabilizar sus esfuerzos por integrar esta tecnología.

Las tendencias para este año de Globant:

La computación cuántica pega el salto: de la ciencia ficción a despertar el interés de la industria

La computación cuántica se encuentra todavía en un estado académico. Está pasando lentamente de ser un concepto teórico a algo de lo que las organizaciones pueden estar preparadas para beneficiarse. En 2024, muchas empresas empezarán a comprender cómo la computación cuántica podría afectar su negocio, pero sólo algunas darán pasos hacia adelante. Las aplicaciones en campos ricos en datos y computación, como las finanzas y la investigación farmacéutica, serán probablemente las primeras en interesarse e invertir si no lo están haciendo ya.

Los robots versátiles abren el camino a nuevas aplicaciones

La robótica lleva más de dos décadas en la escena tecnológica de forma real y tangible. Mientras otras tecnologías siguen intentando afianzarse, la robótica está lista para reinventarse. 2024 será un año crucial para la inevitable evolución de este sector, en el que veremos cómo toman forma robots polivalentes para aumentar la eficiencia. La convergencia de la IA y los robots presenta una oportunidad única.

Las aplicaciones industriales de Blockchain están en marcha, pero su adopción masiva se retrasa

La tecnología Blockchain tiene valiosos casos de uso en los sectores de la cadena de suministro y las finanzas, y una trayectoria prometedora en general. Sin embargo, reconocemos importantes retos para el uso organizativo cotidiano.

En 2024, las industrias relevantes seguirán invirtiendo en esta tecnología mientras determinan la gobernanza ideal y encuentran el camino a seguir para la interoperabilidad.

Algunos ven en el metaverso la oportunidad definitiva; otros, una diversión de otro mundo

El metaverso adolece de falta de casos prácticos de uso cuando se compara con el entorno empresarial actual. Mientras que una tecnología como la IA ya es accesible en el mundo real, el metaverso es todo lo contrario. La adopción masiva requiere que las organizaciones pidan a los usuarios que salgan de la norma y entren en un mundo completamente diferente.

En 2024, veremos un interés estático en el metaverso, con un pico de atención en el espacio de computación espacial que llegará con el lanzamiento del Apple Vision Pro en el primer trimestre. Los principales actores seguirán invirtiendo fuertemente para convertirlo en una interacción cotidiana para las personas o para aumentar las experiencias físicas.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software empresarial para la competitividad, BPM (Business Process Management), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, Metaverso, Automatización, AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 207 y publicaremos en el mes de enero.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas