Las PYME peruanas también son blancos de ciberataques

Las PYME son un gran motor para las economías de la región, sin embargo, su propia estructura les impide muchas veces protegerse de ciberataques, porque no se debe creer que el crimen en internet sólo afecta a las grandes empresas.

Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, señala que si bien los ataques de ransomware están dirigidos a empresas de mayor tamaño, hay otros ataques que sí se dirigen a las PYME. Uno de ellos, es el malware, del cual se han registrado en los últimos 12 meses unos 9.6 millones de intentos de ataque a las PYME peruanas. Esto significa más de 26 mil ataques al día, o 18 ataques por minuto.

Dentro de la familia de los malware identificados, el especialista detalla que la mayoría corresponden a adware y piratería. “Los adware son programas que muestran mucha propaganda, de forma agresiva. En tanto que la piratería es un problema latinoamericano; muchas veces las PYME no tienen dinero para la versión original de Windows por ejemplo, u otro software, y descargan una versión pirata que viene con vectores. Esto siempre trae códigos maliciosos”.

Assolini advierte que el riesgo está en la tendencia del ‘freeware’, que es el software gratuito para Windows, como Winzip, que se ofrece gratuitamente pero que, para monetizar, puede venir con adware que se instala en la máquina.

Ransomware

Por el lado del ransomware, si bien está establecido que no tiene como objetivo principal a las PYME, sí las puede afectar de forma distinta. El vocero de Kaspersky puntualiza que en el último año bloquearon 18 mil intentos de este tipo de ataque a las PYME peruanas. Esto sucede no porque sean el objetivo, sino porque hay algunas campañas de ransomware que atacan de forma indiscriminada y llegan a través de conexiones de internet sin protección. Dentro de estos, el más común es ‘WannaCry’, que representa el 70% del total y que llega en computadores con versiones viejas de Windows.

“Los ataques de ransomware en Latinoamérica o en otros países se dan por olas, con grupos que deciden atacar a un determinado país y de ahí viene un volumen grande en pocos días. Hay grupos que deciden buscar víctimas en Perú o Colombia, y es natural que el ataque sea en olas y luego va bajando hasta un nivel normal”, agregó.

Troyanos bancarios y phishing

Otra de las amenazas relevantes en Latinoamérica es la de los troyanos bancarios. En el caso de nuestro país, en los últimos 12 meses, Kaspersky señala que ha bloqueado 17 mil ataques, los cuales en su mayoría provienen de Brasil y pueden dañar la economía de las PYME, especialmente a través de la banca por internet y el acceso a la banca móvil que va en crecimiento.

Por el lado del phishing, las cifras son gigantes, con 15 millones de ataques a las PYME peruanas en los últimos 12 meses. Assolini explica que esta abundancia se debe a que es un ataque barato que no requiere gran conocimiento técnico y que prácticamente sólo necesita que se distribuya. “Se envía a mucha gente miles de emails falsos, usando el nombre de la banca e instituciones gubernamentales. De enero a abril hubo un incremento de tres veces en ataques de phishing, no sólo por email, sino también por WhatsApp, SMS, usando el nombre de bancos o Sunat”, refirió.

Llamó la atención sobre el troyano Zanubis, que ha sido modificado en Perú y es una mezcla de troyano bancario, backdoor y herramienta de acceso remoto. Su objetivo puede estar en aplicaciones bancarias y billeteras digitales.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores) seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Buenas prácticas ambientales”, que estamos preparando para nuestra edición 208 y publicaremos en el mes de diciembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas