6.800 millones para el desarrollo de fábricas de IA en la Unión Europea

Loading

Desarrollar Fábricas de IA para desarrollar un ecosistema de inteligencia artificial más competitivo e innovador. Esta es la propuesta del European High Performance Computing Joint Undertaking (EuroHPC JU), organismo que coordina los esfuerzos de la Unión Europea en términos de supercomputación y alto rendimiento.

El impulso a estas «AI Factories» viene precedido de un mandato de la propia Comisión, que para no perder pie frente a potencias como Estados Unidos y China, ha ampliado los recursos de EuroHPC para adquirir y operar supercomputadoras optimizadas para IA, destinadas a servir a una amplia gama de usuarios, incluidas startups, pequeñas y medianas empresas (PYMES), grupos industriales, el ámbito académico y las AAPP.

Según la Comisión, las Fábricas de IA se conciben como «ecosistemas dinámicos» que reúnen todos los ingredientes necesarios: potencia de cálculo, datos y talento, para crear nuevos modelos de IA generativa con propósitos específicos y orientados a mejorar la competitividad de las empresas.

El objetivo final de estas Fábricas de IA es que funcionen como centros capaces de impulsar avances en IA en distintas áreas estratégicas, desde la sanidad hasta la energía, la industria manufacturera o la meteorología.

Además, una Fábrica de IA también podrá solicitar una subvención para desarrollar nuevos sistemas experimentales de supercomputación optimizadas para IA. El objetivo de tales plataformas sería estimular el desarrollo y diseño de nuevas tecnologías inteligentes para el futuro.

La nueva estrategia se pondrá en marcha a partir del próximo mes de septiembre. En primer lugar, se hará pública una convocatoria para cerrar acuerdos de adquisición y alojamiento de nuevas supercomputadoras de IA, que incluirá subvenciones para cubrir los costes operativos de los equipos, así como para apoyar las actividades y los servicios de las Fábricas de IA.

Además una segunda línea se destinará a los organismos que ya cuenta con una supercomputadora capaz de entrenar modelos de IA de propósito general a gran escala, que podrán acceder a nuevas subvenciones para apoyar el desarrollo de todo tipo de actividades relacionadas con la dinamización del tejido empresarial.

En la práctica, la UE destinará 400 millones de euros como ayuda para la adquisición de nuevo equipamiento hasta finales de 2024. Además el compromiso de la Comisión es incrementar este presupuesto hasta los 800 millones de euros hasta 2027.

(muycomputerpro.com)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software: empresarial, corporativo y técnico para la competitividad, BPM (Business Process Modelling), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, VR (Realidad Virtual) y AR (Realidad aumentada), Automatización, Programmability. Drones: aplicabilidad productiva y comercial, Generative AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas: para equipos de trabajo, centrales virtuales, tele impresión y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de septiembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas