Windows 11: las claves del renovado sistema operativo de Microsoft que hará inteligentes a los PC
Microsoft ha anunciado una importante actualización para Windows 11 que marca el inicio de una nueva era para los PC. Tanto es sí, que el anuncio se puede resumir en esta frase extraída del comunicado lanzado por la compañía: “Todos los equipos con este sistema operativo podrán considerarse ahora PC con IA, gracias a la integración profunda de Copilot”.
Se trata de un paso de los de Redmond para hacer que la inteligencia artificial (IA) sea una herramienta cotidiana, natural y accesible para millones de usuarios. Tanto es así, que en el mismo comunicado Yusuf Mehdi, vicepresidente ejecutivo y director de marketing de consumo de Microsoft, ha asegurado que “la IA más potente ahora estará al alcance de todos, integrada en las experiencias de Windows que la gente ya utiliza a diario”.
Copilot, el alma de Windows 11
La visión de Microsoft para los PC con IA se basa en tres pilares: interacción natural por voz o texto, comprensión contextual de lo que el usuario ve y capacidad para actuar en nombre del usuario, siempre con consentimiento y seguridad.
El corazón de esta experiencia es el agente de IA Copilot, que se expande con nuevas capacidades como Copilot Voice y Copilot Vision. Ahora, los usuarios pueden dictar tareas, pedir explicaciones sobre aplicaciones, obtener recomendaciones o ejecutar acciones concretas, simplemente hablando.
Además, Copilot también es capaz de analizar en tiempo real lo que aparece en pantalla —con permiso del usuario— para ofrecer asistencia en aplicaciones, mejorar documentos o facilitar tareas de edición, entre otros usos.
Nuevas experiencias experimentales en Windows Insiders
Microsoft también ha anunciado que los miembros del programa Windows Insider tendrán acceso a funciones experimentales mediante Copilot Labs, entre las que destacan una barra de tareas rediseñada con integración profunda de Copilot; Copilot Actions en archivos locales para realizar tareas como clasificar fotos o extraer datos de PDFs directamente desde el escritorio; creación de sitios web desde archivos locales con Manus, un agente de IA que convierte documentos en páginas web funcionales con un clic; y acciones de edición en el Explorador de archivos, como la integración con Filmora para facilitar la edición de vídeos.
Y más novedades relacionadas con Copilot
Otra de las novedades es la incorporación de Conectores Copilot, que permiten a los usuarios vincular sus cuentas y servicios, tanto de Microsoft (OneDrive, Outlook) como de Google (Drive, Gmail, Calendar), directamente al asistente. Además, ahora se puede pedir a Copilot que exporte contenido a Word, Excel o PowerPoint, y realizar consultas sobre la configuración del sistema, con enlaces directos a los menús correspondientes.
La seguridad como prioridad
Con la llegada de la inteligencia artificial agencial a Windows 11, Microsoft desvelado nuevas medidas de seguridad y privacidad que buscan proteger a los usuarios mientras interactúan con agentes como Copilot Actions, capaces de ejecutar tareas complejas en nombre del usuario.
Dana Huang, vicepresidenta corporativa de Seguridad de Windows, ha explicado que estas nuevas capacidades suponen un cambio de paradigma en cómo trabajamos y creamos. Por ello, la compañía está construyendo una “infraestructura sólida” para que estos agentes operen de forma segura, respetando la privacidad de las personas y garantizando el control del usuario en todo momento.
Una de las principales novedades es Copilot Actions, un agente de IA experimental que permite automatizar tareas directamente sobre archivos locales y aplicaciones del sistema. Ya presentado previamente en la web, este agente ahora se expande en Windows 11 a través del programa Windows Insiders, dentro de Copilot Labs.
Copilot Actions va más allá de ser un asistente pasivo: puede hacer clic, escribir, desplazarse y tomar decisiones contextualizadas como lo haría una persona. Puede organizar archivos, actualizar documentos, reservar entradas o redactar correos electrónicos, todo ello bajo autorización explícita del usuario.
Microsoft reconoce que esta nueva capacidad también implica nuevos retos de ciberseguridad. Como toda IA avanzada, los agentes pueden cometer errores, interpretar mal instrucciones o ser objeto de ataques, como la inyección de indicaciones cruzadas (XPIA), donde contenido malicioso incrustado en la interfaz puede inducir a errores no deseados.
Frente a estos desafíos, la compañía asegura que su prioridad es introducir esta tecnología con medidas de protección sólidas desde el diseño. “Nuestro objetivo es que las personas y organizaciones puedan explorar el potencial de los agentes de IA con total confianza”, ha señalado Huang.
Cuatro principios clave para agentes seguros
Microsoft ha definido un conjunto de principios de seguridad y privacidad que rigen la implementación de Copilot Actions y otros agentes en Windows:
· Cuentas de agente diferenciadas: los agentes operan bajo cuentas propias, separadas de la cuenta del usuario. Esto permite aplicar políticas específicas de control y acceso, como si se tratara de otro usuario del sistema.
· Privilegios limitados: el agente solo accede a lo que el usuario le permite. No puede hacer cambios ni acceder a archivos o configuraciones fuera de su alcance sin permiso explícito. Este acceso es revocable en cualquier momento.
· Confianza operativa: los agentes deben estar firmados digitalmente por fuentes confiables. Windows podrá bloquear agentes maliciosos mediante validación de certificados y otras defensas integradas.
· Privacidad por diseño: los agentes deben cumplir con la Declaración de Privacidad de Microsoft y el Estándar de IA Responsable. Los datos se procesan solo para fines específicos y con total transparencia.
Controles adicionales en el espacio de trabajo del agente
Microsoft también ha creado un entorno controlado llamado “espacio de trabajo del agente”, donde Copilot Actions puede operar con aislamiento del entorno del usuario. Este espacio ofrece escritorio propio para el agente, separado del usuario, permisos granulares y ejecución contenida, supervisión en tiempo real por parte del usuario, y solicitudes de aprobación para acciones sensibles.
Durante la vista preliminar, los agentes tendrán acceso restringido únicamente a carpetas locales estándar como Documentos, Escritorio o Imágenes. El usuario debe conceder acceso explícito a otras áreas. Las listas de control de acceso (ACL) del sistema reforzarán estos límites.
El usuario siempre al mando
Copilot Actions estará desactivado por defecto y solo podrá activarse desde la configuración de Windows (Sistema > Componentes de IA > Herramientas de agente). Además, todas las acciones que lleve a cabo el agente estarán claramente diferenciadas de las del usuario, operando bajo su propia identidad en el sistema.
En todo momento, podrá ver el progreso, detener o intervenir en cualquier acción que esté llevando a cabo el agente. Si la acción implica una decisión crítica, Copilot solicitará confirmación adicional antes de proceder. En consecuencia, Microsoft considera esta nueva arquitectura como un paso fundamental hacia el futuro de la computación agencial. Con el lanzamiento de Copilot Actions en versión preliminar, busca recopilar comentarios del mundo real para perfeccionar el sistema antes de su implementación generalizada.
Además, también ha adelantado que otros desarrolladores también podrán probar estas capacidades en una versión privada, sentando las bases para una futura expansión del ecosistema de agentes en Windows. “Windows 11 es la versión más segura de Windows que hemos creado. Y con la llegada de los agentes de IA, nuestro compromiso es que siga siendo la plataforma más fiable, segura y centrada en el usuario”, ha dicho Dana Huang para concluir.
(computerworld.es)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Ciberseguridad basada en AI, Ciberseguridad convencional, (Data centers, redes y dispositivos). Ciberseguridad multinube, Ciberseguridad en universo hiperconectado, Arquitecturas de Ciberseguridad basadas en AI», que estamos preparando para nuestra edición 217 y publicaremos en el mes de octubre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.
