Vertiv se compromete a ahorrar a Telefónica 45 GWh al año

En un esfuerzo continuo por mejorar la eficiencia energética y reducir su huella de carbono, Telefónica, protagonista en telecomunicaciones, ha renovado su colaboración con Vertiv, proveedor global de infraestructuras digitales críticas y soluciones de continuidad. La ampliación de este acuerdo implica la implementación de soluciones integrales para ahorrar energía en los edificios principales de la red troncal y Edge de Telefónica.

Ahorro de 45 GWh al año 

Según el acuerdo, Vertiv se compromete a proporcionar una solución llave en mano que permitirá a Telefónica ahorrar alrededor de 45 GWh al año en un plazo de tres años, equivalente al consumo energético de unos 13,000 hogares. Esta colaboración se enmarca en la Fase I del acuerdo, que se estableció en 2018 como un proyecto piloto para reducir el consumo de energía en una de las centrales más importantes de Telefónica en Madrid, logrando una reducción del 20% en el consumo total de energía.

El modelo innovador utilizado en esta colaboración se conoce como “Energy Savings as a Service” (ESaaS), y requiere la participación de un socio fabricante de tecnología experimentado. Vertiv invertirá, operará y mantendrá la infraestructura crítica, con el objetivo de reducir significativamente el consumo de energía y la huella de carbono de Telefónica. En este sentido, Pablo Ledesma, director de Ingeniería y Explotación de Redes, Servicios y TI de Telefónica España, destaca la importancia de mejorar los mecanismos de climatización en los edificios para lograr el máximo ahorro energético.

IA para la supervisión de datos y equipos

El compromiso de Vertiv incluye la introducción de inteligencia artificial (IA) para supervisar datos y equipos, lo que permitirá un mantenimiento preventivo y correctivo eficiente. Esto no sólo alargará el ciclo de vida de la tecnología sino que también aumentará la eficiencia energética de la red de Telefónica.

“Este proyecto nos ayudará a cumplir con nuestros objetivos de energía y emisiones”, comenta Enrique Blanco, Global CTIO de Telefónica, señalando la importancia de reducir el consumo de energía y las emisiones. El objetivo a largo plazo de Telefónica es disminuir el 90% del indicador de consumo de energía por unidad de tráfico en 2025 y ser una compañía cero emisiones netas en 2040 en toda la cadena de valor.

Karsten Winther, presidente de Vertiv en Europa, Oriente Medio y África, destaca que este modelo no sólo tiene beneficios medioambientales, sino también financieros para Telefónica. Además, Vertiv continuará optimizando más de 10 edificios de Telefónica en todo el territorio español durante 2024, con resultados que están en línea con la planificación de ahorros.

Este modelo pionero, que ha demostrado ser exitoso con Telefónica, es replicable en otras sedes y países, permitiendo que otras organizaciones se beneficien de una mayor eficiencia y ahorro de costos. Karsten Winther concluye: “Esto sitúa a Vertiv en una posición inmejorable para ayudar a las empresas a reducir su consumo energético, poniendo a su disposición infraestructuras críticas de última generación, tecnología y talento experimentado”.

(Silicon.es)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energia limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Buenas prácticas ambientales”, que estamos preparando para nuestra edición 207 y publicaremos en el mes de febrero.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas