Vertiv: El Contraataque de la Resiliencia Digital

El diccionario define resiliencia como “la capacidad de recuperarse rápidamente de dificultades; resistencia”.
Este tipo de resiliencia y la capacidad de transformación también es crítica a medida que las compañías continúan respondiendo a la pandemia, de acuerdo con una nueva investigación de los analistas de la industria IDC.
La resiliencia digital:
El Índice de Resiliencia Digital mide cómo la transformación digital no solo hace que las compañías sean más productivas, sino también más resilientes frente a un entorno “volátil, incierto, complejo y ambiguo” (VUCA).
“Los planes de resiliencia de TI con base en respaldo/replicación de datos clásicos y conmutación por error a centros de datos secundarios en áreas no afectadas, han demostrado ser poco prácticos a medida que los equipos de TI se esfuerzan por tener acceso a ubicaciones primarias o secundarias y se enfrentan a atascos en el rendimiento de la red”, indica IDC.
IDC no es el único que piensa en la resiliencia digital únicamente para esta pandemia, sino también para amenazas futuras. Lo que diferencia al índice es que intenta cuantificar el progreso realizado. “Para prepararse para interrupciones empresariales futuras, las organizaciones necesitan planes que les permitan adaptarse rápidamente y no solo responder”, indicó Stephen Minton, vicepresidente en el grupo de Análisis y Opiniones de los Clientes para IDC.
No solo responda, adáptese:
Pero, ¿cuáles estrategias específicas de resiliencia digital deberían adoptar las organizaciones? De acuerdo con IDC, el índice da seguimiento a cómo las inversiones tecnológicas cambiarán con el tiempo con base en las variables condiciones. Estas inversiones forman parte de tres categorías diferentes y ya hay evidencia de compañías que están adoptando estos enfoques:
- Inversiones clave: enfocarse en mantener las operaciones comerciales en un mercado VUCA. Siemens implementó recientemente una “solución de experiencia en el lugar de trabajo” en más de 600 sitios, desde julio hasta octubre de 2020, para sentar las bases de un regreso seguro al trabajo para lugares de trabajo digitales preparados para el futuro.
- Inversiones en adaptación: moverse rápidamente para aprovechar las cambiantes condiciones. L’Oreal ha publicado transmisiones de video en directo para ofrecer capacitaciones de belleza y “la belleza como un servicio” como parte de un nuevo modelo de suscripción.
- Inversiones en agilización: invertir para desarrollar nuevas capacidades, capturar nuevas oportunidades de mercado e impulsar el crecimiento. BMW lanzó una audaz iniciativa para redefinir sus operaciones con sostenibilidad en el núcleo. Esto trasciende la cadena de suministro, la producción y el producto en sí (el automóvil) con objetivos específicos para la reducción de las emisiones de carbono, pero también las ganancias esperadas con la eficiencia operativa.
Es evidente que la pandemia actual no será el último evento disruptivo al que se enfrentarán las organizaciones. Con suerte, adoptar una estrategia distinta de “resiliencia digital” se traducirá en que más empresas se encontrarán rebotando en las cuerdas para ser “las mejores” en lo que hacen.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.