Vertiv anticipa la llegada del centro de datos de 4ª generación como parte de las tendencias de 2018
Los centros de datos de próxima generación traspasarán los límites actuales: integraran a la perfección instalaciones centralizadas con un extremo de la red más inteligente y crítico para las empresas. Estos centros de datos de 4ª generación están emergiendo y se convertirán en el modelo de las redes de computación de la década de 2020. El advenimiento de estos centros de datos dependientes del extremo de la red es una de las cinco tendencias de centros de datos identificadas para 2018 por un panel de expertos global de Vertiv, anteriormente Emerson Network Power.
Pronósticos anteriores de Vertiv identificaron, entre otras, tendencias vinculadas a la nube, a sistemas integrados, a seguridad de las infraestructuras y más. A continuación detallamos cinco tendencias esperamos repercutan en el ecosistema de los centros de datos durante 2018:
- Surgimiento del centro de datos de 4ª generación: No importa si se trata de gabinetes de TI tradicionales o de microcentros de datos de 140 metros cuadrados, las organizaciones dependen cada vez más de la computación en el extremo de la red. El centro de datos de 4ª generación integra de forma holística y armoniosa computación básica y en el extremo de la red, lo cual eleva estas nuevas arquitecturas a una categoría más allá de simples redes distribuidas.
- Los proveedores de servicios en la nube se pasan a la coubicación: La adopción de la nube se está produciendo con tal rapidez que en muchos casos los proveedores de este tipo de servicios se ven incapaces de satisfacer las demandas de capacidad. En realidad, algunos ni siquiera lo intentarán. Preferirán centrarse en proveer servicios y en otras prioridades antes que en la construcción de nuevos centros de datos y acudirán a las coubicaciones para satisfacer sus demandas de capacidad.
- Reconfiguración de la clase media de los centros de datos: No es ningún secreto: las mayores áreas de crecimiento en el mercado de centros de datos están en las instalaciones a hiperescala (por lo general proveedores de coubicaciones o de servicios en la nube) y en el extremo de la red. Con el crecimiento de los recursos en las coubicaciones y en la nube, los operadores de centros de datos tradicionales tienen ahora la oportunidad de reimaginar y reconfigurar sus instalaciones críticas para las operaciones locales.
- La alta densidad llega (por fin): La comunidad de centros de datos lleva una década prediciendo un pico en las densidades de potencia de los racks, pero esos aumentos han sido como mucho incrementales. Esto está cambiando. Si bien las densidades por debajo de los 10 kW por rack siguen siendo la norma, las implementaciones de 15 kW no son poco habituales en instalaciones a hiperescala, y algunas se mueven lentamente hacia los 25 kW.
- El mundo reacciona con respecto al extremo de la red: A medida que más empresas mueven su computación hacia el extremo de la red, es necesario evaluar de forma crítica las instalaciones que albergan estos recursos periféricos y la propiedad de los datos incluidos en ellos. Esto incluye el diseño físico y mecánico, la construcción y la seguridad de las instalaciones periféricas, y complicadas cuestiones relacionadas con la titularidad de los datos. Gobiernos y organismos normativos de todo el mundo se verán cada vez más ante el reto de tener en cuenta estos problemas y actuar respecto a ellos.