Un tercio de las pérdidas de datos se debe a una mala gestión del backup
En la rutina diaria de un departamento IT, pocas actividades resultan tan importantes que la gestión del backup de la empresa, toda vez que de la buena salud de las copias de seguridad, depende en gran medida la continuidad de negocio de cualquier compañía.
Y aunque este debería ser el «ABC tecnológico» de cualquier organización, no todas las empresas parecen tenerlo tan claro a raíz de los resultados de un nuevo estudio desarrollado por Zerto. En este sentido, según los datos que maneja la multinacional, más de un tercio de los incidentes informáticos que derivan en pérdida de información (32%) están directamente relacionados con una mala gestión del backup.
En el otro extremo de la balanza, el estudio revela sin embargo cómo ha incrementado la preocupación de las empresas en este terreno. Tanto, que según la encuesta de Zerto, backup and recovery se ha convertido en la principal categoría de inversión TI en 2024, siendo vista por los responsables tecnológicas como la mejor herramienta para poder defenderse de amenazas de seguridad y ataques informáticos, como puede ser el ransomware.
Otra de las conclusiones interesantes a las que llega este estudio es que la mayoría de las compañías sufren una media de 4,2 interrupciones en el acceso a sus datos cada año que requieren una intervención del departamento de TI; en el caso de las grandes organizaciones, pueden llegar a experimentar hasta un ataque de ransomware anual y un ataque interno.
En este sentido, hasta el 48% de las empresas afectadas reconoce que ha llegado a pagar por recuperar sus datos, pese a contar con un backup de los mismos, con el objetivo de acelerar su recovery y minimizar el impacto del ataque. Sin embargo, únicamente el 20% de los que pagan, son finalmente capaces de acceder completamente a la información secuestrada.
Desde Zerto se señala que, para abordar más eficazmente estos problemas, las empresas deberían considerar implementar una política de protección continua de datos, que les permita recuperar su información hasta un punto inmediatamente anterior a un ataque.
En este sentido, combinar una adecuada política de backup, junto a disaster recovery y planes de continuidad de negocio, podría resultar decisivo para desplegar un enfoque más completo.
(MuyComputerPro)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energia limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Gestión de almacenamiento, respaldo y contenidos. Software de administración de infraestructura (servidores y redes de almacenamiento). Cableado y gestión de cableado estructurado. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de noviembre.Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.