Toshiba eleva la capacidad de los discos duros por encima de 30 TB
Toshiba lleva el almacenamiento HDD por encima de los 30 TB gracias a las tecnologías de nueva generación HAMR y MAMR. Esto es, de grabación magnética asistida por calor y por microondas.
HAMR aumenta la capacidad de escritura de datos a través del calentamiento local del material del disco con láser de campo cercano. MAMR, por su parte, recurre a microondas para mejorar la grabación magnética.
Con la primera de estas tecnologías Toshiba ha llegado a 32 TB con diez discos utilizando Shingled Magnetic Recording (SMR), que superpone las pistas de datos de forma parcial para incrementar la densidad del área y la capacidad total de almacenamiento. Con la segunda alcanza 31 TB apilando once discos, utilizando SMR y optimizando el procesamiento de las señales.
“Toshiba está avanzando simultáneamente en el desarrollo de discos duros de alta capacidad de futura generación utilizando las tecnologías HAMR y MAMR”, comenta Larry Martínez-Palomo, vicepresidente y responsable de la división de Productos de Almacenamiento de la compañía nipona.
“La producción en masa de unidades de disco duro que incorporen HAMR comenzará una vez completada la fase de validación y, mientras tanto, Toshiba continuará satisfaciendo la demanda de dispositivos de almacenamiento de alta capacidad y fiabilidad con unidades de disco duro que emplean la tecnología MAMR probada en el campo”, indica.
Los planes de Toshiba pasan por empezar a enviar muestras de prueba de discos duros con 28-30 TB de capacidad y tecnología HAMR en el año 2025.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Innovaciones en SAN (Storage Area Network), FCoIP, FCoE, USAN, SOC, NAS (Network Attached Storage), Servidores, IaaS (Infraestructure As A Service), infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi, Ciberseguridad. Desarrollo de software: empresarial, corporativo y técnico para la competitividad, BPM (Business Process Management), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, VR (Realidad Virtual) y AR (Realidad aumentada), Automatización, Programmability, Generative AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Buenas prácticas corporativas», que estamos preparando para nuestra edición 211 y publicaremos en el mes de julio.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.
