TIC implementadas en el sector salud mejoran la calidad de atención de los usuarios
159 Visitas Totales, 2 Visitas Hoy
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la tele salud como la utilización costo – eficaz y segura de tecnologías de información y comunicaciones, ofrecidas a la salud y ámbitos relacionados con ella. La empresa Alcatel – Lucent Enterprise presenta diversas recomendaciones sobre algunas TIC, que pueden promover los Canales de Distribución para incorporar a este sector y optimizar la atención a los pacientes y usuarios del sistema de salud de la región.
Las iniciativas relacionadas con la tele salud se consolidan en diferentes modalidades, principalmente en programas nacionales, registros de historia clínica de pacientes, aplicaciones y otros.
Sobre esta base se incorporan servicios de comunicación de voz, video multimedia y colaboración, que permiten continuar los servicios de salud a pacientes fuera de las clínicas y hospitales hasta en su propia casa, consultas remotas a médicos, o se involucran especialistas para conceptos específicos y procedimientos que pueden mejorar el flujo de cuidado de los pacientes por enfermeras y médicos. Con esto propiciamos el escenario para la construcción de un Hospital Digital.
“Para Alcatel-Lucent Enterprise es una prioridad ser un habilitador de soluciones y procesos a partir de una base robusta de infraestructura de comunicaciones para el sector salud y con ello simplificamos las tareas operativas al incluir inteligencia y automatización en nuestros equipos”, afirmó Jorge Alberto Villa, Responsable de las verticales de Gobierno, Educación y Salud para el Caribe y Latinoamérica de Alcatel-Lucent Enterprise.
Se pueden enumerar 3 tendencias claves en soluciones de Comunicación no solo para el sector salud, pero que sin duda incidirán en mejores servicios a los pacientes:
- La transformación hacia Cloud Services, donde los servicios de comunicación entre hospitales, pacientes, médicos, laboratorios y clínicas tienden a estar basados en nubes privadas o hibridas.
- Las plataformas conectadas, en las que las centrales de comunicaciones en las instalaciones pasan a estar conectadas a servicios de Comunicaciones Unificadas en la misma nube, permitiendo el acceso antes mencionado.
- La introducción del concepto de CPaaS (Communication Platform as a Service), en la que cada cliente utiliza servicios de comunicación en la Nube optimizados y desarrollados para sus necesidades específicas, enfocados en servicios que se estan prestando. Servicios de negocio a negocio (B2B) o negocio a negocio a cliente (paciente) (B2B2C) basados en un ecosistema de nube deben de estar consolidados en los próximos años.
Finalmente, existen también diferentes aplicaciones móviles orientadas a alcanzar al público masivo, ya sea para generar acciones de medicina preventiva, para control de enfermedades crónicas o de tratamientos de tiempos laxos. También existen aquellas cuya misión es brindar apoyo a familiares de personas con diferentes trastornos, que redundan en una mejor calidad de vida e inserción social y familiar del paciente.