Telefónica realizó migración tecnológica que evitó emisión de más de 4 mil toneladas de CO2
En el marco del Sistema de gestión Ambiental de Movistar, optimizar el consumo de energía es uno de los principales temas en los que trabaja la compañía como parte de sus compromisos con el cuidado del ambiente. En ese sentido, la empresa viene implementando el proyecto Tukuy (palabra quechua que significa cambio o transformación) que tiene como objetivo la migración progresiva de sistemas que ya han cumplido su tiempo de vida óptima, para ser reemplazados por nuevas tecnologías.
Esta acción de recambio es significativa además como referencia para el canal de distribución TI y toda la cadena de valor, que podría asumir igualmente una estrategia sustentada en el ahorro de energía, dinero y menor presión al ambiente con los cambios en procesos empresariales en la vía de una transformación digital.
Así, en el marco del Día de la Tierra (conmemorado el 22 de abril), la empresa informó el impacto directo generado por la simplificación y modernización de sus operaciones de telecomunicaciones, a través del cambio de sistemas antiguos a otros más modernos que permiten un significativo ahorro de energía.
“Como parte de nuestro enfoque de negocio responsable y proceso de transformación, renovamos nuestras redes e infraestructura a través de la migración paulatina a sistemas más actualizados. Esta renovación tecnológica tiene como objetivo reforzar nuestras redes para mejorar el servicio y la experiencia de nuestros clientes, atendiendo la mayor necesidad de conectividad de las personas, y a su vez contribuir con el cuidado del ambiente, a través del uso de tecnologías más eficientes a nivel de consumo energético”, comenta Christian Livia, Director de operación y mantenimiento de red de la compañía en Perú.
Impacto ambiental
Desde el 2020, los apagados de sistemas tecnológicos antiguos de Movistar han evitado la emisión de más de 4 mil toneladas de CO2. Sólo en 2022, se realizó el apagado de 772kW generando ahorros de energía de más de 6.7 GWh. A nivel acumulado, entre 2020 y 2022, el ahorro energético totalizó 24.8 GWh y por 2,830 KW apagados, lo que equivale al consumo anual de electricidad de más de 13 mil hogares.
Entre los principales sistemas abordados en este plan de renovación tecnológica, se encuentra el apagado de centrales de internet con tecnología ADSL (cableado de cobre). Esta tecnología ha sido reemplazada por nuevas y mejores tecnologías como la fibra óptica que ofrece una mayor capacidad y velocidad de internet,. En cuanto a internet móvil, se destaca la renovación de controladores de redes legadas 2G/3G para dar paso a bandas superiores como la 4G.así como también la actualización de centrales de interconexión entre operadoras.
Las acciones de renovación tecnológica son hoy en día una constante en la operación. Cabe mencionar que en los últimos meses se han realizado apagados y renovaciones de sistemas en todas las regiones a nivel nacional (Lima, Cajamarca, Huaraz, Huánuco, Chimbote, Huacho, Tacna, entre otras.)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco de los informes especiales: “Soluciones de valor de Cloud Computing y Arquitecturas de IA, Machine Learning, Deep Learning, con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, soluciones de Automatización del hogar y soluciones de automatización de oficina», que estamos preparando para nuestra edición 205 y publicaremos en el mes de mayo. Y también «Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores) seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso)», para nuestra edición 210 en octubre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.