Telecomunicaciones y seguridad: innovaciones clave para el futuro

Loading

La industria tecnológica y las telecomunicaciones afronta un año clave tal como señala el Grupo Aire en su informe de previsiones para 2025 en el que tratan avances que podrían cambiar radicalmente el sector.

Referente en España en soluciones de conectividad, cloud y servicios gestionados, el Grupo Aire destaca seis avances para este año subrayando la nueva era de la automatización con la ayuda de la IAA Inteligencia Artificial Agéntica, Criptografía post-cuántica, Procesadores avanzados para IA para mejorar la eficiencia y sostenibilidad, computación híbrida proporcionando mayor flexibilidad y control, el desarrollo y uso de Inteligencia Artificial responsable y la capacitación y adaptabilidad preparar a la fuerza laboral para el futuro.

De acuerdo con la empresa, la Inteligencia Artificial Agéntica será uno de los grandes destaques de este año en el sector de tecnología, revolucionando la automatización de procesos a través de agentes autónomos capaces de gestionar redes complejas, optimizar el tráfico de datos y mejorar la experiencia del usuario final sin intervención humana directa.

Otra tendencia sería la computación cuántica acercándose agigantados, amenazando la criptografía tradicional, especialmente en lo referente a servicios cloud. Para proteger los datos en la nube y garantizar la seguridad de la información almacenada la criptografía post-cuántica (PQC) será esencial y, por lo tanto, un tema clave para la industria en 2025 posicionando la ciberseguridad como prioridad para proteger contra las futuras amenazas cuánticas.

Los procesadores avanzados para IA, utilizados para mejorar la eficiencia energética, también estarían en la lista de la transformación digital según el Grupo Aire. Los chips, diseñados específicamente para inteligencia artificial están marcando una revolución en el sector porque mejoran la eficiencia energética y la velocidad de procesamiento, factores claves para manejar grandes volúmenes de datos haciendo que empresas adopten estos avances para optimizar la sostenibilidad y el rendimiento de sus infraestructuras.

Combinando ventajas de la nube pública y privada, la computación híbrida permitiría a las organizaciones gestionar sus cargas de trabajo de manera flexible y segura. Esta tecnología estaría ganando terreno en el sector de las telecomunicaciones por permitir escalar aplicaciones rápidamente mientras se mantiene el control sobre los datos críticos.

El uso responsable de la inteligencia artificial será otro contexto clave para este año. Las empresas están trabajando para que esta tecnología sea más transparente, poniendo foco en su desarrollo responsable.

Hablar de los avances tecnológicos es también hablar de talento. Preparar la fuerza laboral se hace fundamental en una industria que evoluciona de forma rápida y constante. La importancia de fomentar una cultura de aprendizaje continuo sería capaz de preparar a la fuerza laboral frente a los retos de la industria.

(datacenterdynamics.com)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energía limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Cableado y gestión de cableado estructurado. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 212 y publicaremos en el mes de enero.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas