Recientemente Meta, la empresa que controla Facebook, Instagram y WhatsApp, firmó un acuerdo para comprar energía geotérmica a una startup tejana llamada Sage Geosystems. Este contrato de suministro de energía parece ordinario, sin embargo, esconde una historia de innovación tecnológica y una dificultad para conciliar la transición digital con la sostenibilidad climática. El acuerdo entre Meta y […]Leer más
Tags :startup
Se trata de Pharma.IA, la primera experiencia local de Inteligencia Artificial a gran escala que utiliza los famosos Nuevos Modelos de Lenguaje (LMM): la forma más avanzada de IA por su proximidad con una experiencia humana. Podría redefinir los movimientos de la industria, ya que puede abordar desafíos únicos del sector. En un sector donde la […]Leer más
Estudiantes de la UPC desarrollan pulsera inteligente para monitorear la salud de adultos mayores
Estudiantes del noveno ciclo de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), ahora egresados, desarrollaron una innovadora pulsera diseñada para monitorear la salud de los adultos mayores. Este dispositivo inteligente, llamado Crosslink, junto con su aplicación, surgió como respuesta a la necesidad de brindar una herramienta accesible y […]Leer más
Innovación con impacto social. Un grupo de estudiantes peruanos ha desarrollado una aplicación móvil innovadora que ayudará a modernizar la gestión de los inventarios de las artesanas de Ollantaytambo, una comunidad andina conocida por su rica tradición textil. La aplicación, llamada «Wayllu», que significa «tejido» en quechua, permitirá a las artesanas registrar y gestionar sus […]Leer más
APESOFT y consultora UHY Blancas Sandoval forman alianza para impulsar a empresas peruanas exportadoras de software
Las empresas peruanas del rubro software y tecnologías ya pueden exportar sus servicios a través del programa ‘Perú con el mundo’, que les permite llegar a más de 81 países del mundo con diversas oportunidades de negocios internacionales. Gracias a la alianza estratégica de la consultora UHY Blancas Sandoval y Asociados, y la Asociación Peruana […]Leer más
Alrededor de 200 mil startups se crean en el Perú cada año y se invierten US$ 257 millones en startups locales en los últimos tres años, según PECAP. En los últimos años, las startups peruanas no solo están ganando reconocimiento a nivel regional, sino también están atrayendo la atención de inversores internacionales. Pero, ¿qué hace […]Leer más
Perú invierte más de US$ 500,000 para ampliar red de incubadoras de empresas en Cusco y La Libertad
Con el objetivo de impulsar el emprendimiento tecnológico en diversas regiones del país, el Ministerio de la Producción (Produce) del Perú, a través del Programa ProInnóvate, ha destinado US$ 500,000 (S/ 2.135.000) para potenciar las capacidades y los servicios especializados que brindan las incubadoras de empresas Paqarina Wasi, de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del […]Leer más
Si hubo una actividad que ha crecido junto al comercio online son las transacciones en línea y, con ello, también lo hicieron las devoluciones de pedidos y, por ende, de pagos. El economista Eduardo Luna (45) y el experto en negocios internacionales, Franco Zurita (35), advirtieron dicha dinámica cuando trabajaban juntos en la empresa de […]Leer más
Chile construirá su primera Startup Campus, la ciudad que convocará a las empresas tecnológicas
En las últimas horas, en el Palacio de La Moneda, el presidente Gabriel Boric encabezó la ceremonia de conmemoración de los 85 años de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo). En la instancia, el Mandatario realizó un anuncio de relevancia: la creación de Startup Campus, un hub de emprendimiento tecnológico “que aportará al fortalecimiento del ecosistema y al […]Leer más
Ualabee: startup busca que la mitad de buses de transporte público en Lima reporte su ubicación en tiempo real
Darle transparencia y trazabilidad al caótico transporte público peruano es la ambiciosa meta que tiene la startup argentina de movilidad y big data Ualabee, con la llegada de su aplicación denominada Treep. El desafío, que la empresa comparte también en otros países de la región como Chile, México y Colombia, es ambicioso, especialmente si se […]Leer más