El sector sanitario ha aprovechado el potencial transformador de la inteligencia artificial generativa, invirtiendo millones de dólares en la exploración de aplicaciones prácticas. Aproximadamente, el 75?% de las principales empresas del ámbito sanitario ya están experimentando con la inteligencia artificial generativa o planean escalar su uso en toda la organización, según la encuesta “2024 Life Sciences and Health Care Generative […]Leer más
Tags :salud
El sistema de salud en Perú enfrenta uno de sus mayores retos: cerrar las brechas de conectividad que limitan la adopción de tecnologías como la telemedicina, las historias clínicas electrónicas y la inteligencia artificial. En este contexto, Panduit realizó el Healthcare Summit Perú 2025, evento que destacó cómo la infraestructura de red se ha convertido […]Leer más
Las entidades de salud deben contar con seguridad perimetral física y virtual para proteger la información de sus pacientes
Los criminales cibernéticos ya no se fijan como objetivos exclusivamente en las grandes corporaciones comerciales o de servicios públicos estratégicos; ahora están explotando nuevas vetas para sus delitos, y una en la que han empezado a perpetrar sus ataques es el sector de las entidades prestadoras de servicios de salud. Empresas como Sangfor Technologies vienen […]Leer más
A nivel global, el 99 % de las organizaciones de salud utilizan actualmente aplicaciones o cargas de trabajo de IAGen, más que cualquier otro sector, incluyendo una combinación de aplicaciones, desde chatbots con IA hasta copilotos de código y automatización del desarrollo clínico. Sin embargo, para la gran mayoría (96 %) sus medidas actuales de […]Leer más
La inteligencia artificial agéntica está marcando el comienzo de una nueva era tecnológica y su impacto ya se deja sentir en sectores clave. Así lo revela el nuevo informe de Globant, presentado con motivo del Día Internacional de los Asistentes Virtuales (21 de mayo), que analiza cómo esta tecnología está redefiniendo el funcionamiento de industrias como […]Leer más
La ciberseguridad en salud en Perú: Una prioridad urgente ante el aumento de ciberdelitos
El sector de la salud en Perú se enfrenta a una creciente amenaza de ciberdelincuencia, y en los últimos meses reconocidas instituciones han sido el blanco de ellos. En 2023 y por decimotercer año consecutivo, la industria sanitaria registró las violaciones de datos más onerosas, con un costo promedio de 10,93 millones de dólares, casi […]Leer más
De acuerdo al Primer Estudio sobre Análisis Profundo No Invasivo de Exposición de Datos y Monitorización de la Dark Web, desarrollado en el Perú por la empresa Soluciones Virtuales Perú, el sector Banca y Seguros concentra casi el 70% de las menciones de la Dark Web, seguido por Retail (21.98%), Educación (4.83%) y Gobierno (2.07%). […]Leer más
Los sectores financiero, manufacturero y sanitario, en la línea de fuego de los ataques más sofisticados
La dependencia cada vez mayor de la tecnología en el mundo digital está exponiendo a las empresas a crecientes amenazas. El informe sobre resiliencia digital de QBE y Control Risks “Negocios conectados: la dependencia digital alimenta el riesgo”, sectores como el financiero, el manufacturero y el de la salud encabezan la lista de víctimas de ataques […]Leer más
Sectores peruanos de finanzas, telecomunicaciones y retail destacan en madurez digital y estrategia de datos
Considerados como uno de los activos más potentes en la era digital e incluso el más valioso de muchas organizaciones, los datos se han convertido en una ventaja competitiva crucial en diversos sectores. Según Laureate Perú, Banca y Finanzas, Telecomunicaciones, Retail y Comercio Electrónico, Salud, Educación y Minería son los sectores peruanos que han avanzado […]Leer más
La sanidad, principal objetivo de los ciberataques de ransomware en 2024, según Barracuda
El sector sanitario ha emergido como el principal objetivo de los ciberataques de ransomware en el último año, concentrando el 21% de los incidentes detectados, según un nuevo informe de Barracuda Networks. Este estudio, que abarca el período de agosto de 2023 a julio de 2024, revela que casi la mitad de los ataques de […]Leer más