La industria global atraviesa una profunda transformación, impulsada por la digitalización y la creciente presencia de redes de comunicación abiertas como Ethernet en entornos tradicionalmente cerrados, como las plantas industriales. Esta evolución está abriendo paso a un modelo de manufactura autónoma, donde los sensores inteligentes, la recopilación de datos en tiempo real y la integración […]Leer más
Tags :redes
En el ecosistema de la ciberseguridad actual persiste una realidad: el factor humano continúa siendo el eslabón más vulnerable de la seguridad. Las decisiones cotidianas de los empleados –desde el CEO hasta el personal de apoyo– son las que determinan de manera significativa la fortaleza de las herramientas de protección implementadas. Por ello, en cualquier […]Leer más
La IA ha llegado para quedarse en el ámbito de las redes, aunque algunos dudan de su potencial en áreas como NaaS. Expertos se reunieron en la conferencia AI Networking Summit Spring 2025 de ONUG en Dallas para debatir sobre la continua integración de la IA en las redes. Una de las mesas redondas se centró en […]Leer más
La cobertura de la banda media 5G ya alcanza en Europa a la mayoría de la población. Así lo revela el último Ericsson Mobility Report (EMR), que refleja un crecimiento sostenido de las suscripciones 5G. Eso sí, la cobertura europea todavía no está al nivel de otros mercados. En Estados Unidos, el despliegue de la […]Leer más
El reto de las redes de telecomunicaciones e infraestructura tecnológica para la industria minera de hoy
Las exigencias del mercado a nivel industrial para los consultores, integradores y proveedores de tecnología son cada más más sofisticadas y rigurosas desde el punto de vista de la infraestructura y capacidad. Carlos Aracena, especialista en sistemas de telecomunicaciones e infraestructura para ambientes industriales de GTD, ejemplifica con la industria minera, donde un ejecutivo puede […]Leer más
Cirion Technologies, proveedor de infraestructura digital y tecnología en América Latina, anunció el desarrollo de siete nuevas Zonas de Acceso Metro, quince nuevos PoPs (Puntos de Presencia) en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú, así como un aumento en la capacidad de red. Estas expansiones fortalecen su infraestructura de red para ofrecer soluciones […]Leer más
La descentralización del mundo digital con los edge data centers y la expansión de las redes
La evolución de las redes terrestres y submarinas es esencial en este nuevo escenario de descentralización y, dentro de lo posible, ha acompañado la creciente demanda de baja latencia y alta capacidad de los centros de datos edge. Los cables submarinos siguen siendo la columna vertebral de la conectividad global y están evolucionando para soportar […]Leer más
En la era digital actual, donde la conectividad está marcando la diferencia para hacer más competitivas a las empresas, el concepto de ‘fibra oscura’ (o dark fiber) poco a poco está ganando más relevancia. Pero, ¿Qué es y para qué sirve? ‘La fibra oscura tiene relación con los cables de fibra óptica que han sido instalados, pero que […]Leer más
En cuanto a cableado estructurado —redes LAN de telefonía y datos en empresas, hospitales, edificios, entre otros ya no existe solo uno o dos mercados de infraestructura pasiva como antes (data center/fibra óptica), sino muchos a la vez, dependiendo de los países, sectores y regiones. El balance es muy disímil, los hiperescaladores con los grandes […]Leer más
A estas alturas, no resulta nada controvertido sugerir que la misión subyacente de una empresa forma parte de los productos y servicios que ofrece. Yo iría un paso más allá: si nos vemos obligados a elegir entre evaluar la cartera de una empresa y su propósito, este último será el mejor indicador de su trayectoria […]Leer más