Los ataques de phishing van en aumento. El año pasado crecieron cerca de un 60 %, en parte por la popularización de la inteligencia artificial (IA) generativa y la proliferación de esquemas impulsados por la misma. El conocido como vhishing o phishing de voz y el phishing mediante deepfakes cobran fuerza. “El phishing sigue siendo una amenaza persistente y, a menudo, subestimada dentro del panorama de la ciberseguridad, volviéndose […]Leer más
Tags :phishing
Ciberseguridad en alerta: retail, construcción y financiero son los sectores con mayores ataques informáticos
El creciente número de ciberataques dirigidos a los sectores de retail, construcción y financiero ha creado un entorno de vulnerabilidad y riesgo continuo. Estas industrias se enfrentan a amenazas comunes, tales como el phishing, malware, ransonware y la ingeniería social, que ponen en peligro la seguridad de sus datos y operaciones comerciales de manera constante. […]Leer más
IBM: La identidad está bajo ataque en Latinoamérica, reduciendo el tiempo de recuperación de las empresas ante las filtraciones
IBM lanzó el X-Force Threat Intelligence Index 2024 resaltando una crisis emergente de identidad global a medida que los cibercriminales están explotando las identidades de los usuarios para comprometer a las empresas en todo el mundo. De hecho, el 71% de los ciberataques fueron causados por la explotación de la identidad a nivel mundial. De […]Leer más
Kaspersky ha descubierto una nueva campaña de phishing dirigida a las pequeñas y medianas empresas. El ataque aprovecha al proveedor de servicios de email marketing SendGrid para infiltrarse en las listas de correo de clientes y emplea credenciales robadas para enviar correos electrónicos de phishing, engañando así a los destinatarios. Los ciberdelincuentes suelen atacar las […]Leer más
El phishing no es algo nuevo. Esta táctica de ingeniería social ha formado parte de la caja de herramientas de los atacantes por décadas, en ella los actores se hacen pasar por algún contacto de confianza para lanzar el ataque dirigido hacia una víctima distraída, a través de correos o mensajes de texto para poder […]Leer más
El equipo de investigación de ESET descubrió una campaña masiva de phishing activa desde al menos abril de 2023, destinada a recolectar credenciales de cuenta de usuarios de Zimbra Collaboration. La campaña se está difundiendo masivamente y sus objetivos son una variedad de pequeñas y medianas empresas, como también entidades gubernamentales. Zimbra Collaboration es una plataforma colaborativa […]Leer más
Así como el chatbot de OpenAI sigue sumando adeptos, también es usada por los cibercriminales para engañar con aplicaciones, sitios, o extensiones falsas que sólo buscan robar información sensible para cometer estafas. El equipo de investigación de ESET, detectó una nueva campaña de un sitio de phishing que está activa a la espera de usuarios […]Leer más
El phishing es una amenaza que continúa en ascenso, para empresas y personas. La práctica ilegal radica en el envío de correos electrónicos o mensajes de texto para engañar a las personas y dirigirlos a páginas falsas que extraen información bancaria con la que los ladrones toman el dinero de sus víctimas. Las cifras del […]Leer más
Kaspersky Lab: El número de usuarios atacados por troyanos bancarios creció 16% en 2018
En 2018, fueron bloqueados 889,452 intentos de ataques contra usuarios de las soluciones de Kaspersky Lab por troyanos bancarios, un incremento del 15.9% en comparación con 2017, donde más de 767,000 usuarios fueron afectados. El aumento se produjo en parte por el aumento de las actividades de solo un troyano bancario, según el último informe […]Leer más
Según reporte de Forcepoint 9 de cada 10 correos electrónicos no deseados contienen un url malicioso
Según “El Reporte de Amenazas 2016” elaborado por Forcepoint, el contenido malicioso en el correo electrónico a nivel mundial aumentó un 250% en comparación con el 2014. La Web y el correo electrónico son las principales ventanas de ataque para los delincuentes cibernéticos. Ampliamente reconocidas como un punto de entrada inicial a una organización o […]Leer más