Tags :phishing

IA Y CIBERSEGURIDAD

Los ciberdelincuentes están perfeccionando las técnicas ‘living-off-the-land’, los ‘reverse shells’ y el ‘phishing’

“Los atacantes no están reinventando la rueda, pero sí están refinando sus técnicas”. Esa es la advertencia que lanza Alex Holland, investigador principal de amenazas en HP Security Lab. “El living-off-the-land, los reverse shells y el phishing existen desde hace décadas, pero los ciberdelincuentes actuales los están perfeccionando“, explica. Ahora “vemos cada vez más herramientas […]Leer más

IA Y CIBERSEGURIDAD

El 70% de los ataques de phishing con IA generativa se concentra en dos herramientas

Unit 42, la unidad de inteligencia de amenazas de Palo Alto Networks, advierte de que el phishing corporativo está evolucionando rápidamente gracias a la inteligencia artificial generativa (GenAI). Según su último informe, el 70% de estos ataques se concentra en solo dos herramientas: generadores de sitios web (40,4%) y asistentes de escritura (29,6%). Phishing más […]Leer más

IA Y CIBERSEGURIDAD

Detectada campaña híbrida que suplanta apps OAuth de Microsoft para eludir la MFA en ataques de phishing

Proofpoint ha identificado una amenaza híbrida que combina correo electrónico y servicios en la nube para eludir la autenticación multifactor (MFA) en cuentas de Microsoft 365. La técnica se basa en el uso de aplicaciones OAuth falsas que suplantan servicios como SharePoint, Adobe o DocuSign, permitiendo a los atacantes obtener acceso persistente y ejecutar acciones […]Leer más

IA Y CIBERSEGURIDAD

Más de un tercio de los incidentes de seguridad comienzan explotando la confianza humana

Más de un tercio de los incidentes de seguridad comienza con la intervención humana y la explotación de su confianza, en vez de partir de vulnerabilidades técnicas. Esto significa que la ingeniería social es una vía de entrada predilecta para los ciberatacantes. Entre los grupos de ciberdelincuentes que más están evolucionado en su aprovechamiento se encuentra Muddled Libra. Un […]Leer más

IA Y CIBERSEGURIDAD

El ‘smishing’ se dispara un 2.524 % en tres años

El phishing es una de las amenazas a las que se enfrentan individuos y empresas en un mundo gobernado por internet. Según datos de Proofpoint, los mensajes con enlaces maliciosos no dejan de crecer. Durante los últimos tres años, las amenazas que incluyen una URL para perpetrar el fraude se incrementaron un 119 %. Además, su presencia no se […]Leer más

IA Y CIBERSEGURIDAD

El 70% de los ataques de ransomware van a sectores de Educación y Gobierno

Nuevas técnicas de phishing, el aumento de ciertas formas de malware y técnicas de evasión cada vez más sofisticadas –como el uso de anonymizers (herramientas que ocultan la identidad o ubicación del atacante) y droppers (programas diseñados para instalar malwares)– son las tres tendencias que han caracterizado el panorama de ciberataques en 2024, según identificó el Compromise Report 2025 de Lumu. El […]Leer más

Seguridad Integral

Ransomware en CPU, la nueva frontera en ciberataques

El director de análisis de amenazas de la empresa de ciberseguridad, Rapid7, ha desarrollado una prueba de concepto para un ransomware en CPU que podría atacar los procesadores actuales eludiendo todos los métodos tradicionales de detección. El Ransomware es junto al Phishing la mayor amenaza de la ciberseguridad mundial. Un ataque informático que infecta un ordenador personal, smartphone (o cualquier dispositivo electrónico) […]Leer más

Seguridad Integral

Los ciberataques por correo electrónico se disparan un 197 %

Durante la segunda mitad de 2024 se incrementaron los ataques por correo electrónico de manera significativa. El informe semestral de Acronis sobre ciberamenazas detectó una subida del 197 % en este tipo de ciberataques respecto al mismo periodo. Entre los meses de julio y diciembre, prácticamente 1 de cada 2 usuarios sufrió al menos un ataque por correo electrónico. […]Leer más