Tags :malware

Seguridad Integral

El malware en PDF va en aumento

Los ciberdelincuentes no descansan y, a pesar de las medidas de seguridad que se van extendiendo para frenar sus acciones, siguen encontrado formas de infectar los equipos informáticos de sus víctimaas. Tal y como revela el informe trimestral HP Wolf Security Threat Insights, últimamente se han descubierto campañas como la de DarkGate, en la que PDF […]Leer más

Seguridad Integral

Más del 86% de empresas del sector financiero de la región consideran que los ataques de malware se incrementarán en los próximos años

Marsh, empresa de corretaje de seguros y consultoría de riesgos, comparte los 5 riesgos a los que las empresas y las personas deben poner atención en 2024 y en los años venideros, ya que esto puede ser la diferencia entre sufrir un ciberataque con consecuencias graves para el negocio y haber gestionado adecuadamente un ciberataque. […]Leer más

Seguridad Integral

Netskope alerta sobre el mayor uso de aplicaciones en la nube como canal de distribución de malware en América Latina

La adopción de aplicaciones en la nube sigue aumentando en América Latina, al permitir a las empresas mejorar su productividad y crear fuerzas de trabajo híbridas. Netskope, protagonista en Secure Access Service Edge (SASE), ofrece información sobre las amenazas activas que impactan contra las infraestructuras y activos de estos usuarios. Al igual que en otras […]Leer más

Global

Malware-as-a-Service permite a delincuentes elegir métodos de ataque

Los ciberdelincuentes han creado todo un mercado de amenazas que está disponible para cualquier usuario en internet, lo cual ha generado una creciente preocupación en el mundo de la ciberseguridad. Appgate explica en qué consiste el Malware-as-a-Service (MaaS) como un novedoso modelo de distribución de softwares maliciosos que permite a los delincuentes acceder a una […]Leer más

Seguridad Integral

Bitdefender: Detectan 60 mil aplicaciones Android con algún tipo de publicidad maliciosa

El malware en dispositivos móviles es un problema común en el mundo de la seguridad informática. Los dispositivos móviles, como teléfonos y tabletas, también son vulnerables a ataques y pueden verse comprometidos por diferentes tipos de malware. En tal sentido, y con la ayuda de tecnología de detección de anomalías de aplicaciones, Bitdefender reveló una […]Leer más

Destacados

Malware AceCryptor afecta a Perú, México y Brasil

ESET, compañía enfocada en la detección proactiva de amenazas, analiza AceCryptor, un malware que existe desde 2016 y que se ha utilizado para empaquetar decenas de familias de malware. Durante 2021 y 2022, la telemetría de la firma registró más de 240.000 detecciones para este malware, lo que equivale a más de 10.000 detecciones cada […]Leer más