Tags :Latinoamérica

IA Y CIBERSEGURIDAD

Borderless y Agentic Banking: 2025 consolidó la infraestructura abierta e interoperable en Latinoamérica

 Prometeo, fintech especializada en el desarrollo de infraestructura financiera, analiza cómo la región vivió un año decisivo en la evolución de su sistema financiero. Con la profundización  del open banking en Brasil, la adopción de inteligencia artificial y la necesidad de conectar operaciones financieras entre países, 2025 marcó el paso de la digitalización a la […]Leer más

Telecom

El auge de la fibra óptica se enfrenta a la fragmentación: el panorama de las redes fijas en Latinoamérica

Ibiúna es una pequeña ciudad con 75,000 habitantes, ubicada a 70 kilómetros de la capital del estado de São Paulo, Brasil. Su economía depende principalmente de la agricultura, especialmente de los vegetales. A finales de 2020, solo un operador móvil cubría el área rural. El acceso a internet era posible mediante servicios satelitales, como Hughes. […]Leer más

Informes

Las empresas en Latinoamérica están dispuestas a invertir más en PC con IA para mejorar la productividad, sus procesos y seguridad en sus operaciones

Las organizaciones de las Américas están acelerando su transición hacia una nueva generación de cómputo inteligente. De acuerdo con el Intel Global Research Report 2025, elaborado por Sapio Research, las empresas de la región reconocen en las PCs con inteligencia artificial (AI PCs) una herramienta esencial para mejorar la productividad, optimizar procesos y fortalecer la seguridad en sus operaciones. El […]Leer más

IA Y CIBERSEGURIDAD

Los infostealers que más afectan a Latinoamérica en 2025

Durante 2025, los infostealers, malware especializado en el robo de información sensible como credenciales y datos financieros, han tenido un aumento significativo en su actividad, especialmente en países como Brasil, México y Argentina, según lo informó ESET, compañía de detección proactiva de amenazas. Los infostealers son tipos de malware diseñados para robar información sensible de manera sigilosa, sin dejar rastro. Una vez […]Leer más

IA Y CIBERSEGURIDAD

La ausencia de cultura de ciberseguridad amenaza a Latam

Desarrollar una cultura de seguridad sólida resulta fundamental para que las organizaciones de Latinoamérica puedan hacer frente al creciente número de ciberamenazas que afectan a la región. Oswaldo Palacios, experto en ciberseguridad de Akamai Latinoamérica, explica la importancia de ir más allá de la tecnología y considerar también a las personas y los procesos, especialmente en un […]Leer más

Global

AWS busca startups de Latinoamérica para el Generative AI Accelerator 2025

Amazon Web Services, Inc. (AWS) abrió hoy las solicitudes para la tercera edición del AWS Generative AI Accelerator (GAIA), un programa global de ocho semanas diseñado para impulsar startups en etapas tempranas que desarrollen tecnologías fundacionales de IA generativa.   Tras el éxito de años anteriores, la empresa seleccionará a las 5 startups latinoamericanas más prometedoras para el programa de este año. Treinta y cinco startups adicionales serán […]Leer más

Global

Huawei Cloud Compass 2025: Impulsando la transformación digital en Latinoamérica con Innovación Full – Stack

Huawei Cloud celebró con éxito su evento insignia, COMPASS 2025, bajo el lema “Ahead InTime”. El encuentro reunió a líderes de la industria tecnológica, expertos en transformación digital y representantes empresariales de todo el mundo, con un enfoque especial en Latinoamérica, una región estratégica para la expansión global de Huawei. Alex Kang, presidente de Ventas Globales de Soluciones […]Leer más