Las PYMES se están convirtiendo en objetivos principales de los ciberataques. Según el nuevo informe ASUS 2025 Future of SMB, alrededor de 8 de cada 10 líderes de PYMES en Perú creen que tienen más probabilidades de ser atacados que las grandes empresas, y más de una cuarta parte afirma que su negocio ya ha sufrido […]Leer más
Tags :ciberataques
El Equipo Global de Análisis e Investigación de Kaspersky (GReAT) identificó 10,260 dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) expuestos a nivel mundial, principalmente routers, aumentando el riesgo de ciberataques. En América Latina, los países más afectados son Brasil, México, Chile, Argentina y Colombia. El riesgo crece con rapidez, pues se estima que 127 dispositivos se conectan a Internet cada segundo, y un 34% de los usuarios en la región ya cuenta con al menos un equipo IoT en su hogar. También revela que el […]Leer más
El panorama de ciberamenazas se intensifica en 2025: cada vez más empresas enfrentan exploits dirigidos a usuarios de Windows y Linux. Nuevos datos de Kaspersky revelan que el volumen de vulnerabilidades reportadas por cve.org alcanzó niveles más altos que en años anteriores, impulsando el uso de exploits como herramienta clave para el acceso no autorizado a sistemas […]Leer más
El 67% de las empresas sufrió más ciberataques en 2024, con graves efectos en reputación y negocio
El 67% de las empresas ha sufrido más ciberataques que el año anterior, según revela el Hiscox Cyber Readiness Report 2024. El informe, basado en una encuesta a más de 2.000 responsables de ciberseguridad en ocho países, confirma que el riesgo cibernético sigue creciendo en frecuencia, complejidad y consecuencias. La amenaza no distingue tamaño ni sector. […]Leer más
Más de la mitad de las PYME de América Latina reporta incremento en ciberataques, pero 20% no está preparada para enfrentarlos
En el último año, más de la mitad de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) de América Latina reportan un aumento de los ciberataques en contra de este sector, sin embargo 20% de ellas admite que no está adecuadamente protegida para enfrentar las ciberamenazas o bien, apenas tienen protección básica contra desafíos como el phishing, […]Leer más
El director de análisis de amenazas de la empresa de ciberseguridad, Rapid7, ha desarrollado una prueba de concepto para un ransomware en CPU que podría atacar los procesadores actuales eludiendo todos los métodos tradicionales de detección. El Ransomware es junto al Phishing la mayor amenaza de la ciberseguridad mundial. Un ataque informático que infecta un ordenador personal, smartphone (o cualquier dispositivo electrónico) […]Leer más
El número de empresas afectadas por ataques de ransomware disminuye, situándose actualmente en un 69 %, pero la amenaza continúa presente. De hecho, según Veeam Software, se producen ataques cada vez más refinados que obligan a las organizaciones a priorizar su defensa. El informe “Del riesgo a la resiliencia: informe de Veeam 2025 sobre tendencias […]Leer más
Los ciberdelincuentes están utilizando aplicaciones y herramientas reconocidas como “de confianza” en sistemas Windows –llamadas binarios living off the land (LOLbins)– para realizar exploraciones en los sistemas y mantener la persistencia, y el abuso de LOLbins ha aumentado 51 % en 2024, en comparación con 2023 (y 83 % desde 2021). Así lo dio a conocer un […]Leer más
El correo electrónico es la puerta de entrada a buena parte de los ataques cibernéticos que se producen al cabo del año. Check Point Research desvela que un 68 % de los ataques se inicia con un email. También advierte del papel que juegan los archivos PDF en estos ataques. Un 22 % de los adjuntos maliciosos en los correos son […]Leer más
La resiliencia digital es clave para que las empresas peruanas sobrevivan a cortes eléctricos y ciberataques
Los recientes cortes eléctricos que han afectado diversas regiones del Perú, junto a los crecientes ciberataques dirigidos a entidades públicas y privadas, evidencian lo crucial que resulta la resiliencia digital para garantizar la continuidad operativa en un país que avanza aceleradamente hacia la transformación digital. En este contexto, el sistema eléctrico peruano enfrenta una posible […]Leer más