Somos líderes, pero aun siéndolo, tenemos que estar 3 pasos por delante a lo que va a pasar
243 Visitas Totales, 4 Visitas Hoy
Valiosa información la que nos brinda Mark Asturias Director de Mercadeo y Relaciones Públicas de Fortinet en esta entrevista exclusiva para Channel News Peru, sobre la estrategia que les está permitiendo asumir acertadamente los retos para lograr, al lado del Canal, que el usuario corporativo y común incorporen culturalmente la ciberseguridad como una inversión indispensable en sus empresas e instituciones.
¿Cómo evalúas el panorama actual en la región? ¿Cómo se ha logrado avanzar y a que circunstancias se atribuiría ese avance para que el usuario corporativo entienda la necesidad e importancia de incorporar en su presupuesto soluciones de seguridad?
Tenemos un gran reto en Perú, específicamente con los datos del estudio de la evolución digital y el Índice que sacó Harvard Business Review y el World Economic Forum. Obviamente a la posición de Perú ante los otros países en esa evolución le falta un poco de madurez. Vemos esto como un reto y una gran oportunidad de tratar de impulsar su economía y los negocios a crecer y evolucionar pero de manera segura. El propósito verdadero de este evento, es hacer pensar de manera distinta al participante de retar esa seguridad reactiva que usualmente aplica, y que sepan cómo evolucionar de manera segura
¿Crees que se han dado los pasos significativos en nuestro país y en la región para detectar un avance importante en ese concepto de prevención más que en una reacción a eventualidades?
Vamos en muy buen camino, nos falta un trecho todavía para llegar a donde deberíamos estar. Nosotros como consumidores estamos consumiendo información de manera distinta, todo es inmediato, la generación actual vive con el celular. Vemos la expansión muy grande de móviles en Latinoamérica, y que las compañías se están inclinando a la nube. Ese paso, esa transformación que tienen que dar las compañías les va a hacer llegar a sus metas finales. Pueden crecer como negocio, pero necesitan tener una estrategia para crecer de manera segura.
Pedro Paixao mencionó en un evento reciente algo muy interesante. Cuando hicieron los trenes bala en Japón, tenían la tecnología para armar el tren, la aerodinámica para diseñarla, los motores y todos los sistemas tecnológicos para hacerlo correr y los rieles pero no podían echarlos a andar porque no tenían la tecnología de frenos para ese tipo de tren. La ciberseguridad es ese freno, para que el negocio pueda andar rápida y efectivamente pero con ese freno cuando lo necesita.
Tú tienes un desafío interesante en el área que manejas en la corporación. Siempre el marketing y la seguridad han sido áreas susceptibles de sacrificio para las decisiones empresariales en inversión ¿Cómo has logrado enfrentar ese desafío desde Fortinet?
Desde que tomé el cargo del grupo de mercadeo y relaciones públicas aquí hace 6 meses, hemos hecho cambios fundamentales internos de cómo hacemos el mercadeo. En este evento estamos llevando algo distinto al participante, para hacerles entender que la seguridad es crucial y a la que tienen que tener en cuenta de antemano para impulsar su negocio. Ese concepto de que la seguridad es impulsador de negocios solo es entendido por un 15% de las compañías. Ese es un gran reto con el que venimos trabajando con el Canal, con quienes hacemos sistemas de mercadeo, marketing. Esta innovación y esta apuesta son bastante grandes, pero creemos que el Canal lo amerita y la oportunidad en Perú es crucial para nosotros.
¿Los niveles de inversión en Fortinet han crecido? El horizonte ahora es más grande en este proceso de evangelización que tienes como reto
Definitivamente, no es solo cuestión de inversión de dinero, son los procesos, las plataformas, el personal, es poder entrenar al Canal con esos conceptos nuevos y hacer llegar y resonar en el público y en las compañías ese mensaje de Fortinet Security Fabric que es una tecnología que se puede aplicar a cualquier arquitectura de manera eficiente y rápida. Desde la parte del mercadeo, el concepto se vende por si solo porque funciona. Recientemente hemos salido en Gartner tanto en el sector de las Pyme como Waff y a nivel Enterprise. Somos líderes, pero aun siéndolo, siempre tenemos que tomar en cuenta que es lo que viene, tenemos que estar 3 pasos por delante a lo que va a pasar.
Desde tu perspectiva en el área de Marketing estas tomando en consideración todas las variantes culturales en la región y en Perú ¿Cómo estas manejando este tema? Así como han pensado en universidades, probablemente ya estén proyectando para los siguientes años los Ministerios de Educación en la región y podamos tener en las escuelas algunas materias de ciberseguridad
Estamos enfrentando el problema de la escazés de talentos, con estos programas adicionales, sin embargo notamos que hay una brecha de talento. Es un reto para cualquier negocio y que tiene que decidir si va a buscar esos especialistas en el mercado o va a depender de servicios avanzados externos para apoyar sus negocios. El costo de un profesional tiende a ser bastante alto, sobre todo de una persona con experiencia, reponer una persona de ese nivel tarda aproximadamente un año en promedio. Como compañía estamos enfrentando el reto.
Tenemos que conversar directamente con el público. Tenemos muchas economías distintas, muchas macro economías con lenguajes distintos y unidades de negocio diferentes de país en país y variedad de verticales que tocamos de varias maneras. Es un reto pero tenemos la experiencia dentro de la compañía para enfrentarlo, los procesos, los sistemas, el personal, eso está en marcha, lo que falta es la última parte, que es apoyar al Canal de manera distinta. Nuestros partners medianos y pequeños, no dotan de un departamento de mercadeo y recursos muy grandes, al entregarles un trabajo ya hecho que ellos puedan customizar, programas que ellos pueden correr, vamos a ser muy exitosos, pero tenemos que hablarlo en el lenguaje local.
Qué última reflexión le darías al Canal para comprometerse con el portafolio de Fortinet considerando que ese liderazgo se está logrando justamente por la eficiencia
Lo que pueden esperar nuestros partners y Canales de Perú es honestidad y el compromiso de nuestra parte y especialmente del lado de Marketing de trabajar juntos, y ahora con la apuesta vamos con todo.