Softline vendió 6 millones de dólares en productos en el Perú.
La empresa de soluciones y servicios de Tecnología de Información (TI), Softline International Perú, facturó cerca de 6 millones de dólares en el último año.
Así lo expuso Orlando Perea Govea, Director Ejecutivo de la empresa, quien señala que durante el cierre del año fiscal (marzo 2012-abril 2013) se logró dicha cifra, registrándose un incremento del 90% respecto al último año.
El director ejecutivo explica que las expectativas para el cierre del año fiscal (FT2014) es la de alcanzar los 12 millones de dólares.
“Tenemos una meta muy retadora para nuestra subsidiaria y estamos muy optimistas de poder lograrla para lo cual planeamos duplicar el desempeño que tuvimos el año pasado”, indicó.
Clientes
Softline internacional Perú atiende al segmento corporativo a través de la venta consultiva y al mercado small-medium business (SMB) mediante consultoría a las PYMEs, política que le ha llevado tener 220 clientes en el mercado peruano en tan solo tres años.
“Este resultado se ha dado gracias a que nuestro equipo de trabajo se ha consolidad a una solo idea de empresa de TI orientada a la venta consultiva y no solo al negocio transnacional”, resalta Perea.
Perea especificó que las actividades de ventas de la empresa están enfocadas en el sector público con un 70% y el sector privado que abarca el 30% de las operaciones, es por ello que la multinacional rusa planea cerrar el año fiscal 2015 con la balanza económica estable debido a la penetración activa de la empresa en el ámbito privado.
Metas
EL Director Ejecutivo detalló que la empresa busca consolidar su relación con Microsoft e incrementar su participación de ventas por su categoría de Licensing Solutions Partner (LSP) esperando que el 80% y 85% de las transacciones se lleven a cabo por licenciamiento y servicios de software en la nube.
“Estamos enfocados en la consolidación e impulso de la unidad de negocios Microsoft y posicionarnos con las marcas IBM y Oracle, así como la consolidación de los equipos comerciales, técnicos especialistas”, destacó.
Otra de las metas es la de penetrar en las ventas a nivel nacional, buscando explorar las nuevas oportunidades en las regiones del Perú.